DOLORS REIG Investigadora y consultora sobre Social Media, comunidades, innovación y tendencias. Autora de El Caparazón, uno de los blogs más reconocidos en la blogosfera.
Visitas: 760
Etiquetas: congreso_la_escuela_el_futuro, ponencia
Favorito de 3 personas
Comentario
Muy interesante el video.
El potencial de las redes sociales creo que todavía no se alcanzan a percibir aunque sí hemos visto en estos tiempos como han generado grandes movimientos sociales en muy poco tiempo.
Es cierto que son una gran herramienta para que los políticos puedan levantar emergentes sociales pero el tema es que no todos tienen acceso.
Y por otro lado, me pregunto, si estamos entendiendo estas nuevas formas de comunicación. Creo que se están produciendo brechas importantes de comunicación entre gente que habla el mismo idioma.
Habrán visto en mi ponencia que he visto resultados formidables en educación mediante la colaboración online pero no puedo dejar de hacerme estas preguntas.
Saludos a todos
Mayte
Muy interesante, parece ser una camino que se ha comenzado y que tiene mucho que dar hacia adelante. el uso de las tecnologías ha comenzado y ya nada sera igual. Y como comentan algunos compañeros de repente parece desesperar porque alcanzamos una meta tecnologica y nos damos cuenta que ya hay nuevas cosas y mucho mas por aprender, asi que eso es lo que nos queda por hacer.
SALUDOS
Esta ponencia de cierre ha dejado ideas muy claras sobre la inminente transformación de las expresiones sociales; de estas nuevas formas crear comunidad, de organizarnos sin estar en organizaciones preestablecidas. Me queda claro que las fronteras han quedado fuera de mi alcance, es decir, cuanto más me adentro al mundo de las tecnologías de la información y la comunicación, más ignorante me siento, avanzo diez pasos y descubro un horizonte aún más lejano. Pero en vez de desanimarme, me doy cuenta de que "me estoy moviendo". Estoy ya trabajando en aplicar el mindware; ACTITUDES2.0 Más allá de diseñar ambientes de aprendizaje para los estudiantes, considero que los docentes tenemos ahora la encomienda de reorientar y reconstruir nuestros ambientes de aprendizaje en este contexto tecnológico, y no sólo por moda sino porque es el entorno de nuestros jóvenes. Se trata precisamente de incorporarnos a las nuevas sociedades del conocimiento.
Ha sido una experiencia fascinante participar en este congreso, aunque llegué a él muy tarde.
Es palpable la maestría de la investigadora Dolors Reig. Enhorabuena.
Hola,
Gracias por la oportunidad que se nos brinda al poder ver esta ponencia. Es bien cierto que los jóvenes han nacido con las tecnologías, y al crecer y desarrollarse con ellas nos llevan ventaja. Sin embargo, debemos actualizarnos no solo como padres de familia sino también como docentes para poder establecer nuevas formas de conocer, de aprender y de enseñar. Debemos darnos esa oportunidad pues siempre hay algo que podamos enseñar y mostrar a los demás.
Pero también debemos darles las herramientas y dar paso a que ellos puedan desarrollarse tal cual lo deseen siempre con una guia por detrás: nosotros.
Felicidades reciba un saludo desde México!!!
Muchísimas gracias a todos/as. Parafraseo una frase de Italo Calvino que no me gusta por negativa pero que tiene una parte que, sin saber muy bien por qué, me gusta especialmente y quiero dedicaros: la clave está en escoger, en el infierno, a aquellos que no lo son, darles el mayor espacio posible. Es lo que está haciendo este congreso, es lo que deseo para vosotros, de todo corazón: que tengáis un espacio cada vez más grande para hacer de este mundo un lugar mejor.
Un abrazo
Comienzo dándole la enhorabuena a la ponente, Dolors Reig. Su ponencia ha sido muy interesante y más en concreto espectacular. Todo lo que nos dice y nos propone es totalmente cierto ya que actualmente vivimos en una sociedad inmersa en la Tic, y por tanto, hay que aceptar que la sociedad va introduciendo nuevos cambios y nosotros debemos adaptarnos a ellos al igual que nuestra sociedad. Por tanto, dejemos que estos jóvenes inmersos en esta nueva sociedad, sean creativos y disfruten, y que manera mejor que el sistema educativo este cambiando al igual que la sociedad, de este modo intentaremos ir dejando atrás la educación que aburre a nuestros alumnos, la tradicional en la que el alumno es un pero receptor y almacenador de información para ser el propio alumno el que interactué y sea creativo usando todas estas Tic que tenemos a nuestro alcance.
Saludos.
Sin duda alguna, ha valido la pena esperar algún tiempo para ver a Dolors en lo mejor que sabe hacer: conferenciar!!! NO solo por el verbo, sino por su enorme capacidad de hacer relaciones en donde tal vez no las vemos de entrada!
Otra cosa que ha valido la pena es que ella haya sido la última y no la primera como estaba originalmente planificado (aunque ella misma dice en este video que no le gusta que la dejen de última porque se queda "sin ideas"!!!) Nada mejor pudo haber ocurrido, porque ella tiene, repito, esa capacidad de hacer el cierre, de concretar, de poner las cosas en su sitio, de mostrarnos todo el contexto de un tirón y a la par hacernos ver los detalles más pequeños...
Una cosa que me llevo hoy, grabada en mi mente y en mi corazón es lo del etiquetado que solemos ponerles a los chicos (me confieso!!!)... Basta ya de hacerlo, no solo porque son seres humanos sino porque definitivamente piensan diferente y como no lo comprendemos simplemente los rechazamos, los aislamos, los etiquetamos!!! Lo que se impone es empezar a comprender, aceptar y por qué no copiar a los niños y jóvenes de ahora en sus actitudes 2.0 (tremendo término, lo acuñaré desde hoy!!!).
Otra cosa que empiezo a entender en su justa medida es lo de los paradigmas... Dolors dice que no se puede hablar propiamente de un cambio de paradigma y menciona cosas que según ella NO son nuevas. Bueno, yo que vivo en mi pequeño país en vías de desarrollo SÍ le puedo decir a Dolors que por acá sí se están rompiendo aún muchos paradigmas que quizás en Europa ya se han roto... Por acá eso de la realidad aumentada apoyada en tecnología sigue siendo un sueño... La realidad aumentada del paseo con el maestro, eso sí, eso sigue siendo todavía el único recurso que tenemos en muchas escuelas de Venezuela, por muy inconcebible que parezca... Razón por la cual, me lleno de ganas de seguir aprendiendo y seguir luchando!!! creo que nosotros también tenemos derecho a decir que ya nada es extraño ni novedoso y de ponernos al día, que quizás será un poco al rompe y porrazo, es cierto, pero bueh... hay que ir dando pequeños pasos para lograrlo.
Aprovecho para extender un saludo muy especial a todos los conferencistas, pues TODOS han estado a la altura de nuestras expectativas y han sido excelentes abrebocas de esta notable ponencia de Dolors. Para ellos, también mi reconocimiento por el alto nivel demostrado y por las enriquecedoras experiencias que nos han hecho vivir en estas últimas semanas.
Por último, congratular a Natalia y a todo su equipo de la Escuela Ioná!!!! Una organización así es digna de admirar!!! Felicitados!!!
Desde Venezuela, un cálido abrazo y espero poder seguirles viendo en esta nube!!
Lola
Hola a todos: DOLORS REIG Investigadora y consultora sobre Social Media, comunidades, innovación y tendencias. Autora de El Caparazón, uno de los blogs más reconocidos en la blogosfera pero para opinar sobre éste tema me falta mucho andar.
Consideo que es muy importante estar actualizados pero confieso que desconocía ésta terminología y o recurso. GraciasDolors por permitirmeentrar en éste mundo totalmente deconocido para mi.
saludos para todos.
Silvia
Bienvenido a
EduTIC
La participación en la instancia virtual es gratuita.
REGÍSTRESE
Si ya participó en congresos anteriores no necesita registrarse nuevamente.
Lea las normas de publicación en:
************************
¿QUIERE AUSPICIAR ESTE CONGRESO?
Informes:
****************************
786 miembros
© 2021 Creado por Congreso TIC - Natalia Gil.
Tecnología de
¡Tienes que ser miembro de EduTIC para agregar comentarios!
Participar en EduTIC