Vídeo animado a partir de una breve conferencia de Ken Robinson; escritor, educador y experto en creatividad. Sus reflexiones nos plantean interesantes retos...
Visitas: 279
Etiquetas:
Favorito de 1 persona
Comentario
Hola.
la propuesta se me hace muy interesante, aunque coincido con el comentario de que no concuerda con el sistema escolarizado por la cantidad de alumnos con los que trabajamos porque impide la atención más centralizada o de manera individual.
Felicidades por su trabajo.
Hola: Interesantes reflexiones, aunque chocan diametralmente con el esquema escolarizado y grupos saturados de alumnos que tenemos en la realidad. Sin embargo es una propuesta interesante de trabajo con los alumnos. Las experiencias que he tenido ha sido con mi grupo tutorado, como me fué posible apoyar a los alumnos en sus diversos intereses y habilidades (deportivas, lingüísticas, de liderazgo, de lectura, de representación social, entre otras), más no fue así con el resto de los grupos, pues ello requiere más tiempo y atención personalizada.
Me quedo reflexionando la forma de facilitar el pensamiento lateral y creativo con el grueso de mis alumnos en distintos medios. llevarlo a cabo y potencializar sus habilidades. Gracias por esta interesante reflexión y presentación de reto.
No se lo del TDH (síndrome de deficist de atención) pero el hecho de que los jóvenes estén tomando medicamentos para recuperar la atención me parece un poco exagerado por algunos padres,como inhibirlos o anestesiarlos y quien sabe hacerlos adictos a estos medicamentos creándoles dependencias y quitando-les las emociones propias del desarrollo de los jóvenes y hasta evolutivo. Es posible que nuestra sistema educativo actual suprima el pensamiento divergente de los niños y vaya en contra del desarrollo de la capacidad humana innata, romper los paradigmas y lograr entender que el trabajo grupal genera mejor aprendizaje y que la colaboración nos enriquece y estimula es generar un nuevo orden mundial.
Considero que el desarrollo cultural de las sociedades juega un papel crucial en la concepción de educación (publica) y las distintas necesidades que se ejecutan hacia ello. Por eso muchos de los procesos de enseñanza y aprendizaje responden a proyectos que tienen un punto económico como su fundamento por lo que es probable que no se pueda apreciar un avance significativo en todos esos años de escolaridad provistos de los modelos educativos específicos.
Es por eso que se debe replantear muchos de los objetivos que se plantean en el aula al enseñar distintos conceptos y hacerle ver al estudiante la capacidad de abstraer y profundizar en todos aquellos intereses particulares
Muy interesante, muchas gracias por este vídeo,
saludos
Creo que el pensamiento divergente es una propuesta, y bien muchas veces lo que le interesa al estudiante es pensar y tener respuestas distintas por que en este siglo XXI ellos utilizan la tecnologia y tienen una forma de pensar en forma grupal porque ellos interactuan de manera diferente.
Qué excelente, lo vi en el momento que más lo necesitaba para trabajarlo con mis docentes. Gracias
creo que debemos de partir de generar un trabajo colaborativo, no satanizar las nuevas htas. de trabajo como son las TICS, si no mas bien orientar al alumno para hacer buen uso de estas y permitirles que creen su propoi pensamiento y eliminar la parte conductiva que lo único que hace es que el alumno se vuelva autómata y no avance mas haya de sus capacidades cognitivas, estamos en una era de cambio y necesitamos darnos la oportunidad de aprender junto con ellos otras nuevos conocimientos.
Bienvenido a
EduTIC
La participación en la instancia virtual es gratuita.
REGÍSTRESE
Si ya participó en congresos anteriores no necesita registrarse nuevamente.
Lea las normas de publicación en:
************************
¿QUIERE AUSPICIAR ESTE CONGRESO?
Informes:
****************************
782 miembros
© 2022 Creado por Congreso TIC - Natalia Gil.
Tecnología de
¡Tienes que ser miembro de EduTIC para agregar comentarios!
Participar en EduTIC