Durante esos días, los centros de investigación, museos, universidades, bibliotecas y demás instituciones vinculadas a la ciencia, ofrecerán a las escuelas y público en general actividades en todas las áreas del conocimiento. Las propuestas incluyen charlas con expertos, talleres, recorridas por laboratorios, visitas de los científicos a los establecimientos educativos, experimentos, exposiciones fotográficas y cine científico.
Es una iniciativa que apunta a generar espacios alternativos de difusión del conocimiento para que chicos y grandes redescubran la ciencia y su vínculo con la vida cotidiana.
¿Cómo participar?
Los museos, universidades, centros de investigación, observatorios, clubes de ciencia y demás instituciones de ciencia y tecnología pueden participar de la Semana Nacional de la Ciencia ofreciendo actividades dirigidas a acercar el conocimiento científico y tecnológico a toda la sociedad. Las propuestas pueden incluir desde exposiciones, talleres y charlas hasta visitas guiadas a laboratorios, experimentos y cine científico, entre otras.
Los establecimientos educativos de todos los niveles y el público en general que deseen participar de las propuestas organizadas en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología deben consultar la sección “Programa de Actividades”.
Para más información escribir a semanacyt@mincyt.gov.ar o comunicarse de lunes a viernes, de 10 a 18 horas, al (011) 4891-8791.
Preguntas Frecuentes para escuelas y público general
Preguntas frecuentes para investigadores
Comentario
Espero que esta semana haya sido de provecho para las comunidades educativas argentinas. En hora buena estas iniciativas para la escuela. Saludos desde Colombia
El trabajar con tecnologia didactica en la actualidad,es una nesecidad tanto para niños, adolescentes y adultos, es importante, gracias por este video. felicidades
Muy interesante el desarrollo de todas las nuevas tecnologías y las experiencias que se han tenido en cuenta para estas.
Interesante saber de estos esfuerzos por promover la ciencia y la tecnología a nivel Latinoamérica, en México los realizamos aún de manera presencial por CONACYT y por el Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal, mucha suerte.
Sabemos que vivimos la era del conocimiento, hemos dejado la era de la información; por lo tanto la ciencia y la tecnología sigue un avance inexorable, donde nuestros estudiantes han ganado el espacio a los profesores con el manejo de la tecnología. Por ello en mi país, hay una propuesta en el parlamento para que se incluya en la currícula de estudios el curso de METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN a partir de la secundaria básica, tercer grado. Si esto avanza, nuestros estudiantes tendrán lo opción de internarse en investigación cualitativa o cuantitativa. Así mismo esperamos que los docentes comiencen a capacitar en esta nueva herramienta de trabajo.
Buena noche a todos y todas desde Colombia,agradecimientos a CONGRESO TIC,por este magno evento , donde podemos darnos cuenta de los avances de la ciencia y la tecnología y el gran beneficio, para nuestros jovenes y para la sociedad en general....
hermosa propuesta, muchas gracias, ya averigüé qué propuestas tiene mi querida provincia, asique el lunes ya me pongo en contacto para solicitar actividades!!!
Una excelente propuesta para que los niños, jóvenes y todo el público en general, vayamos a conocer las aplicaciones de la ciencia y la tecnología desde un punto de vista creativo, benéfico para nuestra sociedad.
Saludos
Bienvenido a
EduTIC
La participación en la instancia virtual es gratuita.
REGÍSTRESE
Si ya participó en congresos anteriores no necesita registrarse nuevamente.
Lea las normas de publicación en:
************************
¿QUIERE AUSPICIAR ESTE CONGRESO?
Informes:
****************************
784 miembros
© 2022 Creado por Congreso TIC - Natalia Gil.
Tecnología de
¡Tienes que ser miembro de EduTIC para agregar comentarios!
Participar en EduTIC