Desde hace ya un tiempo las redes sociales nos han invadido. También lo han hecho con nuestros peques. Vemos constantemente cómo docentes y adultos en general prohíben a los chicos su uso, casi lo paralelizan con un "Cuco". Pero...si solo aprendo a temer y no tengo idea de su porqué lo que haré estará muy lejos de lo que pretenden esos adultos. Además, bien sabemos que lo prohibido es lo más preciado.
Veía como los chicos se desesperaban por sentarse frente al equipo y lo primero que hacían era ingresar a la red social a escondidas mientras los amonestaban y rezongaban grandemente por la acción. Pero..¿a nadie se le ocurrió pensar que esa era la forma más básica de incitarlos a hacer una y otra vez lo mismo? ¿Porqué no podían hacerlo?...nadie lo sabía y la respuesta no era muy convincente: "¡no se puede!, ¡eso te hace daño!, ¡es muy malo!" Pero... ¿porqué?, ¿qué produce?, ¿varicela?, ¿vih?.....
En mi cabeza comenzó a rondar la idea de ayudarlos desde su propio lugar, teniendo en cuenta que tuvimos la misma edad, pensamos y actuamos como ellos. ¿Porqué no hacerlo ahora?
Yo tenía mi espacio en la misma red, tan malmirada por todos!...¡cómo un docente puede tener un espacio allí, perder su tiempo en eso!? Los chicos se conectaban y utilizaban la misma para preguntar sobre la tarea de clase, sobre cómo hacer y lograr determinadas cosas tales como los gif animados. Entonces pensé que sería bueno abrir un espacio para ellos en la red social. Lo hice, coloqué una imagen del logotipo del taller y los invité. Prontamente tenía muuchos amigos, y hasta madres!
Comencé abriendo la página en clase y procurando salas de chat entre nosotros. KLes pedía una información o una tarea y me la enviaban por el mismo medio haciendo competencia entre ellos para ver cuál lograba la respuesta más rápida.
Llegó fin de año...nos separaríamos y todo se perdería. Aun en vacaciones los chicos permanecen frente al monitor, as´que se me ocurrió unirlos mediante una aplicación. Abrí nuestra propia ciudad. Allí nos encontrábamos cada día. Mantuvimos los lazos durante todas las vacaciones y cuando ya faltaba muy poco para empezar comencé a subir contenidos educativos con los que trabajaríamos en el año. Todos comentaron y buscaron material interesados en el tema. Ya teníamos un correo electrónico propio y una wiki con los que trabajábamos así que comenzamos a transversalizar contenidos y posibilidades comunicativas.
Al comenzar las clases el interés en el área se ha hecho muy importante.
Teniendo en cuenta los temores de las propias maestras generé un grupo privado de trabajo. Allí subí videos donde mostrar bondades y amenazas de internet y las redes sociales. Les pasé algunos tips de cosas a tener en cuenta, como no dar datos, no relacionarse con extraños, si queremos subir una foto que precauciones debemos adoptar, etc. La atención acaparó cada clase y en su totalidad trabajan arduamente comunicándose constantemente entre ellos y conmigo.
Realmente, creo que es una pena que la mayoría de las maestras y adultos en general teman tanto a lo nuevo e intenten abrazar en su temor a los más jóvenes no permitiéndoles crecer. Sería ésta una muy buena herramienta en tiempos como los que vivimos de estar conectados aun sin poder tocar nuestras manos.
He llegado a enviarles por medio de la red social las actividades a desarrollar en la semana y cuando llego tengo todo lo solicitado. Deberíamos prestar más atención en lo que les interesa y aprender a avanzar desde allí.
Les voy mostrando aplicaciones que no conocían y ellos se las enseñan a sus padres que maravillados vienen a agradecer y muchos de ellos solicitan ingresar a nuestro espacio virtual.
Hoy estamos trabajando con una sala de clase virtual y desde allí algunos compañeros que vamos seleccionando muestran sus productos y realizan asambleas para decidir qué materiales sirven para subir a la wiki y cuáles deberían elaborar un poco más.
En poco tiempo emigraremos a otra red, no tan social, pero ya tienen claras aquellas cosas que pueden afectarlos y entonces podemos dedicarnos más exclusivamente a lo académico. Aunque nos dimos cuenta que una cosa no va tan lejos de la otra.
Es una lástima que tantos docentes se lo estén perdiendo e intenten menospeciar redes y actividades simplemente porque no las conocen y continúan aferrados al pasado por miedo a formar parte del cambio y decir:"no sé, enséñame tú".
Comentario
Hola Marylina, nuevamente, excelente aportación, recién tuve la experiencia de platicar con una colega quien se acaba de interesar apenas en trabajar un blog educativo, aun cuando ella es especialista en el area de sistemas y se dedica a la docencia... la animaré en este camino de aprovechar las herramientas de la Web 2.0 y participar en estos foros de expresión que son muy enriquecedores.
Saludos, Theira.
Hola Marylina , gusto en saludarte, tu aporte es valiosísimo, igual que tu opino que si vamos contra la corriente perdemos , los chicos son hoy el motivo de nuestra vocación docente , ellos merecen lo mejor de nosotros y más allá de la asignatura que podamos impartir estamos educando, formando.
Bienvenida al club de los inmigrantes digitales dispuestos a interactuar y aprender con nuestros queridos nativos digitales.
Un abrazo
hola Marylina muy creativo lo tuyo sobre todo porque podemos compartir experiencias con personas de todas las edades y al mismo tiempo involucrar a padres y alumnos, como herramienta lo considero altamente favorable continua comentando los avances de tu proyecto saludos !!!
Hola Marylina! para que no pienses que es un problema de género, te escribo; en primer lugar para felicitarte por el trabajo que has hecho con tus alumnos, y en segundo lugar por el entusiasmo que le ponés pese a que por lo que entendí lo hacés sola, es decir sin otros docentes que te acompañen. Te animo a seguir por este camino, no tardarán en contagiarse, ya que el entusiasmo y los resultados obtenidos son un ejemplo. Muchos no quieren correr los riesgos de aventurarse en un camino poco conocido, pero si otros lo abren, después no tardan en seguirlo.
Quisiera conocer un poco más de tu proyecto, en que nivel escolar lo estás desarrollando. Yo soy docente especial, de niños con múltiples patologías y mi trabajo es la estimulaciòn temprana, por eso las tecnologías están un poco lejos de mi práctica con mis alumnos, pero estoy implementandola con las mamás a traves de un blog que muchas veces no sigo con regularidad, de todas maneras estoy muy a favor de ellas porque me han abierto una ventana al aprendizaje contínuo, y este congreso es una muestra de ello. Gracias por tus aportes, estaremos en contacto!
Hola, Marylina. Gracias por compartir experiencias e ideas como lo haces aquí en este texto. Para mí, lo bueno de participar en este tipo de eventos, es que aprendo de cada una de las personas que publican algo; por lo tanto, quiero decirte que estoy aprendiendo de ti. Además de psicólogo, me desempeño también como docente y próximamente inicio mis estudios de posgrado en Terapia Familiar. Las TIC's no me son ajenas y poco a poco voy familiarizándome con ellas. He tratado de emplear algunas plataformas virtuales para mis clases y me han dado graduales resultados satisfactorios (aprovechando la energía, jovialidad e inquierud de los jóvenes por las TIC's). Igualmente veo confirmadas, en tu texto, muchas de las ideas que estoy leyendo en "La trama de la vida" de Fritjof Capra, como son las resistencias al cambio, a lo nuevo. Creo que es parte de nuestro quehacer actual, y por el bien de los que vienen detrás de nosotros, mantenernos frescos y flexibles a las novedades y procurar con ellas un bien para nuestros hijos y jóvenes. Que sean críticos, analíticos, creativos (con o sin TIC's), en una palabra, que sean hombres y mujeres de los que necesita el mundo. Y ello a través de lo más importante para un ser humano, la Educación. Muchas gracias por esto que compartes y nuevamente te felicito por ello.
Gracias y recibe un afectuoso saludo y abrazo desde México (Guanajuato).
Bienvenido a
EduTIC
La participación en la instancia virtual es gratuita.
REGÍSTRESE
Si ya participó en congresos anteriores no necesita registrarse nuevamente.
Lea las normas de publicación en:
************************
¿QUIERE AUSPICIAR ESTE CONGRESO?
Informes:
****************************
784 miembros
© 2022 Creado por Congreso TIC - Natalia Gil.
Tecnología de
¡Tienes que ser miembro de EduTIC para agregar comentarios!
Participar en EduTIC