Comentario
Hola.
Que valiosa e interesante investigación que proyecta una realidad ineludible, lo que compromete como docente a hacer uso de las herramientas con las cuales nuestros estudiantes se encuentran al día efectivamente se obtienen valiosos resultados y sobre todo la interacción con los chicos que casi no participan en las sesiones presenciales.
Saludos Mtra. Natalia y mi reconocimiento.
Las redes sociales favorecen la colaboración en el aprendizaje.
Felicidades
Interesante artículo que muestra datos importantes del uso de las redes sociales y tomo nota de este comportamiento, pero para generar aprendizajes significativos y motivacionales pienso que es un reto para cada educador.
Un reto en la docencia es incorporar estas formas de comunicación al proceso educativo.
Saludos
Es cierto, yo uso facebook con estudiantes universitarios y tengo muy buena respuesta con los millennials, son mas reacios aquellos inmigrantes digitales pero cuando les aseguro no invadir su privacidad y que es una herramienta para comunicación, aceptan tranquilos.
Los porcentajes que aparecen en el texto son muy interesantes, sobre todo el que demuestra que muy poca población entre 13 y 34 años de Agentina, Colombia y México leen el periódico. Gracias por compartir la información.
Interesante investigación, Natalia!! Coincido con muchos de los que ya participaron que no podemos desconocer estas competencias digitales de nuestros alumnos. Mas que eso, debemos incorporarlas porque son la modalidad de trabajo y conexión del mundo en que vivimos. Obvio que debemos prepararnos para ello, no solo porque la mayoría de nosotros somos inmigrantes digitales, sino para poder darle a estas competencias una provechosa inserción en el aprendizaje, que sean un verdadero soporte del aprendizaje. Sino, solo se convertirán en parches de moda incluidos a tontas y locas en una curricula que los expulsa por naturaleza. Estamos preparados?? Estamos empezando a caminar. Por lo menos en Argentina, aun sigue dependiendo de la voluntad individual de formarse y las instituciones tienen aun mucha dificultad para ofrecer equipamiento y perfeccionamiento a sus docentes. Si no es política educativa, queda en ejemplos aislados, que no se desmerecen, pero marcan aun más la brecha en la calidad educativa.Pero hay buenas experiencias que alientan a apropiarnos de las TICs y hacer de ellas un uso inteligente.
Saludos!!!!
Inevitable utilizarlas! Hoy la mayoría de los alumnos y docentes crean grupos de whatsapp o grupos de facebook y el uso del celular es cotidiano....diría hasta una extensión del cuerpo! Sin embargo aun veo carteles en las escuelas que diccen PROHIBIDO USAR CELULARES. Y si no podemos contra ellos, unámonos a ellos! Pueden incorporarse a la tarea del aula de diferentes maneras: búsqueda de información, registro de información, aplicaciones de apoyo a las asignaturas ( hay muchas), elaboracion de videos, uso de fotos, diccionarios online etc etc. Está en los docentes descubrir como integrar los celulares al trabajo cotidiano del aula. Y hay mucho por hacer pero primero debemos liberarnos de PROHIBIDO EL USO DE CELULARES EN CLASE!
Muy interesante la propuesta. Realmente muchos de los docentes somos anteriores a esta generación actual y a veces se nos hace difícil avanzar al ritmo del desarrollo de la tecnología y tratamos de quedarnos (o nos quedamos atrás). Debemos esforzarnos mucho más que los jóvenes de hoy para estar al día en los cambios. Pero eso no es disculpa y nosotros como docentes necesitamos estar a la vanguardia en el uso de todas las estrategias que estén a nuestro alcance a través de los avances en la ciencia y la tecnología para beneficio de nuestros jóvenes, que son el presente y el futuro de nuestro planeta.
Particularmente creo que como docentes no estamos preparados.
No nos olvidemos que nosostros somos migrantes digitales y ante estos nativos nos resulta difícil estar preparados.
Considero importante trabajar colaborativamente con ellos pues ellos nos enseñarían más lo tecnológico y nosostros como docentes podríamos mediar entre ellos y el conocimiento
Bienvenido a
EduTIC
La participación en la instancia virtual es gratuita.
REGÍSTRESE
Si ya participó en congresos anteriores no necesita registrarse nuevamente.
Lea las normas de publicación en:
************************
¿QUIERE AUSPICIAR ESTE CONGRESO?
Informes:
****************************
786 miembros
© 2021 Creado por Congreso TIC - Natalia Gil.
Tecnología de
¡Tienes que ser miembro de EduTIC para agregar comentarios!
Participar en EduTIC