McFarlane es académica de la escuela de Educación de la Universidad de Bristol y experta en tecnologías del aprendizaje. Su presentación se centró en identificar elementos clave para lograr un aprendizaje efectivo utilizando TICs. Sus énfasis estuvieron en que no hay experiencias únicas ni en los procesos de aprendizajes ni con las tecnologías, por lo que resulta imprescindible trabajar desde la lógica de un proceso dinámico.
En esta relación dinámica, los niños y niñas tienen un rol importantísimo. “Ya no se trata de tener un profesor que sabe algo y se lo dice a un estudiante para que lo aprenda. Hoy lo que necesitamos son profesores innovadores que se atrevan a dar más oportunidades para que sus estudiantes aprendan entre ellos y sean sus propios constructores de su aprendizaje” afirmó la académica.
Para McFarlane, en este proceso la pregunta no es por la tecnología, sino por la definición de objetivos pedagógicos y la capacidad del profesor de orquestar oportunidades de aprendizajes en sus estudiantes. Según la especialista es necesario reducir la cantidad de contenidos, dejar de trabajar con disciplinas aisladas a fin de permitir que los aprendizajes sean más profundos. McFarlane propone que todas las tareas que hagan los estudiantes impliquen reflexión, crítica, desarrollo propio e intercambio con sus pares.
El evento fue inaugurado por Fernando Rojas, Subsecretario de Educación de Chile, quien afirmó que “la tecnología debe permitirnos que ningún niño se quede atrás en los aprendizajes. Las tecnologías no pueden ser sólo una gran promesa, deben ser capaces de generar los impactos necesarios para ser motores a favor de la calidad y la equidad”.
Por su parte, Jorge Sequeira, director de OREAL/UNESCO Santiago, recalcó el rol central de los profesores al afirmar que “sabemos que cualquiera sea el ordenamiento institucional y los recursos que emplee un sistema educativo, su calidad no podrá ser mejor que la de sus docentes. Por eso tenemos que apostar y apoyar a los profesores dado que su protagonismo en el cambio educativo es central”.
Sebastián Barrientos, director del Programa ENLACES del Ministerio de Educación de Chile, resaltó la importancia de que se incorporen las TICs desde la formación inicial: “Los futuros profesores deben contar con las herramientas necesarias para el desarrollo de competencias de siglo XXI en los estudiantes, que requieren ser creativo, trabajar colaborativamente, resolver problemas, gestionar la información. Usar las tecnologías en el aprendizaje facilita el desarrollo de estas competencias, necesitamos que desde las mallas curriculares de los estudiantes de pedagogía se vaya asumiendo este desafío, que sabemos es difícil y de largo plazo”.
Fuente: Unesco.org
Comentario
Cuando se toma las TIC como una herramienta que potencia los aprendizajes en interacción, se logra conectarte con el ambiente virtual en que se mueven nuestros estudiantes, lo cual es gratificantes, interesante e importante en las sociedad del conocimiento.
El compromiso del Docente actual, es, alinearse con la tecnología dado a los grandiosos avances de ésta y a las exigencias de la misma sociedad, por lo que debemos ir implementando gran cantidad de recursos que nos ofrece y que dan basamento tanto a favorecer la autonomía de los alumnos en sus procesos de aprendizaje, como a promover la mejora de la calidad de los aprendizajes de los alumnos.
Obviamente que tenemos que saber que la tecnología es una herramienta más que tenemos para generar aprendizajes, y que es imprescindible que aprendamos a usarlas para permitir que los alumnos se enfrenten a aprendizajes significativos.
Muy claro, además de saber el profesor debe ser innovador y atreverse a dar otras oportunidades a los chicos con el uso de las tecnologías, para que aprendan y perduren y mejoren estos conocimientos en el tiempo.
Debe ser una construcción cooperativa porque en muchos establecimientos educativos el conocimiento lo tiene el estudiante; muchos docentes siguen anclados en prácticas tradicionales.
Es importante que el docente cuente con las herramientas necesarias en su proceso de acompañamiento
Indudablemente que la tecnología sin un docente creativo que permita interactuar a sus estudiantes en su aprendizaje no tendría valor alguno
Totalmente de acuerdo con la Académica, no debemos perder de vista que es el docente el que ENSEÑA y todo lo demás lo usamos como aopoyo para que genere un aprendizaje significativo. Hoy más que en otras épocas deberemos aprovechar al máximo la oportunidad que nos brinda la herramienta tecnológica.
Así es, de nada sirven las tecnologías más sofisticadas si el profesor de grupo no acude a ellas, no las fomenta ni permite a sus alumnos incursionar con ellas. Y si los alumnos ya hacen uso de ellas, entonces el profesor se queda rezagado y fuera de la dinámica de aprendizajes.
Es una verdad inedita que estos 2 elementos se complementen. Y pensar que las TICs reemplazen al profesor es un pensamiento algo trillado...una vez mas digo somos creadores de estas herramientas. Son elementos que debemos tener al alcanze para que generaciones futuras logren tener una mayor capacidad y conocimiento productivo
Bienvenido a
EduTIC
La participación en la instancia virtual es gratuita.
REGÍSTRESE
Si ya participó en congresos anteriores no necesita registrarse nuevamente.
Lea las normas de publicación en:
************************
¿QUIERE AUSPICIAR ESTE CONGRESO?
Informes:
****************************
782 miembros
© 2022 Creado por Congreso TIC - Natalia Gil.
Tecnología de
¡Tienes que ser miembro de EduTIC para agregar comentarios!
Participar en EduTIC