Publicado el abril 11, 2013 a las 6:30am 0 Comentarios 0 Me gustan
Desde Bilbao (País Vasco- España), os envío esta información que puede que os sea útil: II Jornadas de la cátedra Unesco-Universidad de Deusto sobre “Innovación en tiempo de crisis: Economía, Sociedad y Educación en América Latina.” Un enfoque intercultural.…
ContinuarPublicado el junio 10, 2012 a las 2:42pm 2 Comentarios 1 Me gusta
Entre las muchas de las oportunidades que nos ofrecen las redes sociales virtuales está la relativa a la facilidad para empoderarnos como ciudadanos. Pero, ¿qué quiero decir con empoderarnos?
Empoderamiento es un un concepto social que se relaciona con el mundo de las TIC y los medios sociales y el poder que estas nos ofrecen a los ciudadanos para poder mejorar la calidad de nuestras vidas.
Las redes sociales virtuales actúan como altavoz de las personas que tienen ganas de…
ContinuarBienvenido a
EduTIC
La participación en la instancia virtual es gratuita.
REGÍSTRESE
Si ya participó en congresos anteriores no necesita registrarse nuevamente.
Lea las normas de publicación en:
************************
¿QUIERE AUSPICIAR ESTE CONGRESO?
Informes:
****************************
786 miembros
© 2021 Creado por Congreso TIC - Natalia Gil.
Tecnología de
Muro de comentarios (3 comentarios)
¡Tienes que ser miembro de EduTIC para agregar comentarios!
Participar en EduTIC
Hola Ana
Gracias por compartir esta experiencia tan gratificante.
Ya te sigo en Twitter y Facebook, me puedes enviar información al siguiente correo: gzaimon06@gmail.com
Saludos, Zaíra Monroy Neri-México D.F
Muchas gracias por tus palabras, Ana.
Creo que llevas razón en cuanto al tema de que la imagen puede ser un perfecto instrumento de transmisión de ideas y de interpretación de las mismas. En contra a lo que en un principio me pude plantear (muchas dudas sobre la capacidad de los alumnos de hacerse comprender y de comprender al mismo tiempo a través de imágenes) creo que hemos podido confirmar que es posible la comunicación simplemente visual. Los alumnos se hacen entender a través de la imagen y comprenden la imagen utilizada por otros compañeros.
En cuanto al tema de preguntar directamente a los alumnos lo que opinan sobre la educación, he de decirte que nos pareció interesante además cuestionar a los alumnos sobre la imagen que creían que tiene de la educación su generación,, incluso en grupo clase (eso que llamamos juventud y que está tan denostada en determinados medios). Los resultados me han parecido sorprendentes. Los alumnos tienen una visión de si mismos como grupo, generación, clase, absolutamente diferente de la que tienen como personas individuales. Cren que sus compañeros mantienen una imagen de la educación y unas espectativas en torno a la misma, que para nada tienen que ver con la que ellos tienen. VAlores negativos, espectativas nulas de la generación joven frente a valores positivos y buenas espectativas de futuro de para ellos a nivel individual.
En cuanto a tu opinión sobre la fotografía de los bic, te animo a que visites la página web proyecto http://www.wix.com/fotoeducacion/grx, donde seguramente encontrarás otras imágenes interesantes así como podrás profundizar en nuestro trabajo.
Tambien tengo el placer de invitarte a la red social FILOSOFIESTA http://filosofiesta.ning.com/ que de alguna manera es uno de los pilares del proyecto desde donde se aplican, plantean y analizan otros recursos y estrategias educativos.