En este link https://ionaformacionvirtual.ning.com/video/ponencia-de-natalia-jasin
está el video con la ponencia: Inclusión de tecnologías en el aula para el aprendizaje en colaboración.
¡Esperamos que la disfruten y dejen aquí sus comentarios.
Etiquetas:
Estimada Natalia Jasin
Es indiscutible la importancia de cada uno de los aspectos que mencionas en la implementación de la Educación a Distancia o Educación Virtual destacando que al tratarse de Educación básica o secundaria su grado de dificultad es aún mayor que cuando se trata de la Educación en Institutos, Universidades, Organismos, Profesionales. Otro aspecto a destacar son los temores a los que se enfrentan los Educadores o Docentes el cual no es fácil superar, pero no imposible.
Saludos
Fatima K Hosein
Dos fueron los aspectos que más me parecieron importantes dentro de la ponencia: el uso que se da de las TIC's desde el nivel primario, lo que permite que los alumnos estén inmersos en esta forma de trabajo desde edades muy tempranas y el hecho de que los padres sean parte activa de este proceso e incluso puedan opinar sobre él.
Me gustaría que se explicara más a fondo un ejemplo de trabajo colaborativo llevado a cabo bajo este esquema, pues se menciona un nexo entre las asignaturas de inglés y hebreo, pero no se explica de qué manera se realizó.
Me resultó interesante la presentación de Natalia en cuanto a que muestra la sistematización en un proyecto de una experiencia. Es frecuente, por lo menos en los niveles en los que me muevo y especialmente con las TICs, que las cosas se hagan "a tontas y a locas", sin diagnósticos, sin sistemas, sin objetivos, sin premisas.... solo acciones que a veces obedecen a las modas del momento. En ese sentido, rescato como sumamente valiosa la organización. No estoy del todo de acuerdo con ella -en realidad con Litwin aunque....¡quién soy yo para disentir con Litwin! pero sería deshonesta si no lo planteara- en la premisa de que el docente tiene que dominar totalmente las TICs para usarlas. Con la instalación del Plan Ceibal en Uruguay estamos viviendo experiencias muy enriquecedoras de un cambio en el "dueño del saber", ya que los niños y adolescentes conocen mucho más el uso de las laptops que sus maestros o profesores; los docentes lo estamos aceptando... y los estudiantes se sienten sumamente motivados al enseñarle a su maestro o profesor algún uso de su computadora que él desconocía. Eso sí, el docente jamás podrá ceder su lugar en la planeación educativa, en la aplicación educativa de la herramienta, pero puede establecerse una relación colaborativa docente-alumno que enriquece a ambos: el docente aporta su intención, su idea, su visión, y el alumno lo concreta tecnológicamente.
Supongo que el paso siguiente a la elección de temas para trabajar con TICs en las escuelas de la experiencia, será el uso espontáneo como herramienta cotidiana, creo que a eso debe apuntar la introducción de las tecnologías en el aula... a que estén allí, no solo para actividades planeadas para incorporarlas al aula, sino para auxiliar el aprendizaje de los estudiantes toda vez que se las necesite.
Y, claro está, con tecnologías o sin ellas, el trabajo colaborativo y la ruptura del aislamiento docente es fundamental para cualquier sistema educativo.
Creo que el ejemplo de estas escuelas que decidieron generar proyectos -estemos de acuerdo o no con sus contenidos- debería ser imitado .
Gracias a Natalia por compartir su strabajo.
Mis experiencias en TIC son prácticamente la utilización de "algo" ya hecho por otras personas, aunque si lo programo a la hora de utilizarlo, me faltan los conocimientos necesarios para poder "crearlas".
Por ello, la ponencia de Natalia fue de gran ayuda, pues me ha abierto los ojos e incitado a la realizacion de otros proyectos.
Gracias
Estupenda ponencia, muy completa e integral.
Los profesores perderían el miedo a las TICS con el "andamiaje" que pueden hacer otros compañeros. Los proyectos partiendo del antes, durante y después es una idea bastante viable en los centros. La paradoja del reloj me ha parecido muy acertada a modo de conclusión; el profesor una vez inmerso en este nuevo mundo educativo debe de cuidarlo y hacerlo suyo.
Un saludo para todos.
realmente excelente el video que compartes con nosotros Natalia, y por supuesto muy buena la ponencia,dado que todo docente debe tener en claro que es lo que quiere transmitir a sus alumnos para que, de ese modo pueda optar entre las herrmientas que actualmente nos brindan las tic, cuales serán las que arrojartán un mejor resultado en el aprendizaje de nuestros alumnos
Gracias Natalia por tu ponencia! Rescato por sobre todas las cosas, la HUMANIZACIÓN que realizas del trabajo docente, poniéndonos en el lugar de sujeto que debe ser CONTENIDO Hablaste de SENSIBILIZACION DOCENTE y de CONTENCION EMOCIONAL, dos ideas que ponen el acento en lo vincular, pensando el vinculo interpersonal, con las tecnologías y con los contenidos curriculares. Para ello propones tu trabajo como asesora, que parece que fue de gran valor para ambas insituciones. Felicitaciones y gracias!
Hola Natalia
En la presentación se reconocen las dificultades de la inclusión de las TIC en el proceso educativo, sin embargo se busca dar respuestas afirmativas a los problemas derivados del aprendizaje y la enseñanza con la generación de confianza en los docentes en su empleo y las alianzas establecidas para el desarrollo del proyecto.
¿Cómo asegurar que cada docente determine su pertinencia y validez, en función del contexto, los objetivos y las características de sus alumnos?.
Excelente la ponencia y los ejemplos de experiencias institucionales en marcha. Destaco el importante lugar que le asignan al proyecto pedagógico, la didáctica y el trabajo colaborativo.
Más allá de la contención emocional que se le brinde, considero que es compromiso del docente hacer propia la tecnología para emplearla como herramienta pedagógica y me quedo reflexionando a partir de las palabras de Cortazar, cómo lograr que las Tic sean un valioso regalo, que asumimos como parte de nosotros mismos, más allá de los obstáculos que puedan presentarse para su incorporación.
Bienvenido a
EduTIC
La participación en la instancia virtual es gratuita.
REGÍSTRESE
Si ya participó en congresos anteriores no necesita registrarse nuevamente.
Lea las normas de publicación en:
************************
¿QUIERE AUSPICIAR ESTE CONGRESO?
Informes:
****************************
782 miembros
© 2022 Creado por Congreso TIC - Natalia Gil.
Tecnología de