Etiquetas: Medios, comunicación, de, docente, expresión, interpretación, significación
Estoy totalmente de acuerdo con A. Paredes de que wikileaks no es efectivo en la enseñanza aprendizaje porque no fue concebido para esos fines, y los fines de la enseñanza de los Tics es que el alumno construya su conocimiento en base a las informaciones obtenidas de fuentes de entero credito y no supuesta De modo que pueda compartirlo.
Hola amiga, disculpa la tardanza en la respuesta, pero es muy activo este congreso; volvamos a lo nuestro, lo de YONIS si queres lo dejamos de lado para no confundir ; pero discrepo con usted en lo de "pensar ", si es cierto ellos ya piensan, "nuestros alumnos" , pero si mis alumnos piensan lo mismo sobre un tema y luego intervengo yo como profesor y después ellos siguen pensando lo mismo, que función cumplo yo? , ninguna, en mi concepción "todo se enseña". nadie nace sabiendo hablar, caminar ni mucho menos "pensar", para mi el pensamiento y su construcción es algo colectivo , el hombre es un ser que no vive aislado por ende su forma de ver la vida debe ser con la del "otro", esta concepción ideológica y actitudinal es la que yo defiendo.
volvamos a Wikileaks, lo que yo propongo es no descartar otras voces, otras versiones, muchas veces el anonimato es elegido por miedo, como ya se ha dado cuenta hay personas que no respetan nada, pueden ingresar aun país matar y salir como si nada, y después tenemos que escucharlos y creerles por que son "ellos" los "YONIS" y su palabra es la que vale.
Ahora si mi exposición no cambió su forma de pensar me siento frustrado, pero si algo aunque sea mínimo modificó su forma de ver las cosas estaré feliz.
Un saludo, las cosas no son lo que parecen...
Ainak Paredes dice:
Buenas noches, amigo Luis...Cuando dice que los "YONIS" señalan que wikileaks no es efectivo para la enseñanza, no sé a qué se refiere (ésto en relación al término "YONIS".) Sigo insistiendo en que todo aquello que está bajo el anonimato no puede ser efectivo ni beneficioso para nada ni para nadie. Si se va a ser portador de una información no veo por qué esconderse, como dicen en mi país: Si no le debo, no le temo. Si vamos al caso de la información confiable, puede que tenga razón en eso de que todo no lo es. De hecho, hoy día, los medios de comunicación se han encargado de acabar precisamente con eso de la confiabilidad a través de lo que se llamaría la "guerra mediática" (campañas sucias). Y wikileaks entraría en este orden, un sitio que se encarga de dañar a las personas con informaciones productos de campañas sucias....En cuanto a lo de enseñar a pensar a nuestros estudiantes, le recuerdo que nuestros muchachos de hoy día no son borregos que se dejan llevar por el camino que uno, el docente, quiere. Simplemente los orientamos y los guiamos, dando pautas que les permitan vivir en paz y en armonía, adaptándose a una sociedad muy difícil y compleja para ellos, afianzando y reforzando valores que están inmersos en cada uno de ellos y están en cada uno de sus hogares. Creo que eso de enseñarlos a pensar está de más. Amigo, "ellos ya piensan", recuerde que todo ser humano es un ser pensante y que nuestra función como maestro es guiarlos y encaminarlos en la búsqueda de información para reforzar su pensamiento.....
Gracias al progreso de las tecnologías, las nuevas vías de comunicación y la internet podemos observar, que los medios de comunicación pueden llegar a todo el mundo. permite informar a diversas culturas (la misma información es recibida en diferentes lugares del mundo por personas interconectadas). los mass media han incorporado as intervenciones tecnológicas que tienen consecuencias para los individuos y para la sociedad.
La actual reorganización de las comunicaciones, calificada incluso de "revolución comunicacional" por algunos, presenta las tendencias siguientes: 1) la sociedad dispone de más aparatos técnicos, de más comunicación técnicamente difundida y canalizada; y 2) de más información. pero también se levantan cada vez más voces que, precisamente por eso o por el uso que se hace de esas tic, afirman que 3) cada vez hay menos contactos personales, menos comunicación primaria. se altera la relación entre la función informativa y la función socializadora de la comunicación.
Sandra Luz Hernández Mendoza
Sin dudas , tenemos que pensar en ello, todo lo que esté al alcance de la mejor metodología aportará el granito de arena al aprendizaje constructivo y significativo
Hola Luis. Desde mi punto de vista enseñar es mostrar las destrezas para ser critico, para observar la realidad, para escuchar al otro, para ser sensible a sus problemas. El profesor debe de mostrar que el mundo existen otras realidades, problemas. Sin duda la tecnologia en muchos sentido está mercantilizada por eso debemos de enseñar a nuestros alumnos a utilizarla con sentido crítico. Un saludo
Bienvenido a
EduTIC
La participación en la instancia virtual es gratuita.
REGÍSTRESE
Si ya participó en congresos anteriores no necesita registrarse nuevamente.
Lea las normas de publicación en:
************************
¿QUIERE AUSPICIAR ESTE CONGRESO?
Informes:
****************************
786 miembros
© 2021 Creado por Congreso TIC - Natalia Gil.
Tecnología de