Videos de Luis Alberto Dorrego (EduTIC) - EduTIC2022-08-15T01:24:26Zhttp://congresoedutic.com/video/video/listForContributor?screenName=17k5ip3rnfhcl&rss=yes&xn_auth=noInteligencias múltiplestag:congresoedutic.com,2017-01-30:6365062:Video:2218052017-01-30T12:47:11.649ZLuis Alberto Dorregohttp://congresoedutic.com/profile/LuisAlbertoDorrego
<a href="http://congresoedutic.com/video/inteligencias-m-ltiples"><br />
<img src="http://storage.ning.com/topology/rest/1.0/file/get/59276325?profile=original&width=240&height=180" width="240" height="180" alt="Miniatura" /><br />
</a><br />Hasta no hace muchos años, el parámetro para categorizar la inteligencia humana era una serie de pruebas enmarcadas en habilidades de cálculo matemático y ló...
<a href="http://congresoedutic.com/video/inteligencias-m-ltiples"><br />
<img src="http://storage.ning.com/topology/rest/1.0/file/get/59276325?profile=original&width=240&height=180" width="240" height="180" alt="Miniatura" /><br />
</a><br />Hasta no hace muchos años, el parámetro para categorizar la inteligencia humana era una serie de pruebas enmarcadas en habilidades de cálculo matemático y ló... Disco de Newtontag:congresoedutic.com,2016-05-22:6365062:Video:2168092016-05-22T22:59:24.466ZLuis Alberto Dorregohttp://congresoedutic.com/profile/LuisAlbertoDorrego
<a href="http://congresoedutic.com/video/disco-de-newton"><br />
<img alt="Miniatura" height="180" src="http://storage.ning.com/topology/rest/1.0/file/get/59276357?profile=original&width=240&height=180" width="240"></img><br />
</a> <br></br>En el contexto de las actividades del club de ciencias, proyectamos un breve video sobre la vida de Isaac Newton. A continuación, los alumnos buscaron en la web, referencias sobre el disco de Newton y con materiales en desuso como viejos CDs y otros útiles escolares como fibras, lápices de colores, plastilina, etc.; construyeron sus propios discos de Newton. Un grupo con cierta práctica en el uso…
<a href="http://congresoedutic.com/video/disco-de-newton"><br />
<img src="http://storage.ning.com/topology/rest/1.0/file/get/59276357?profile=original&width=240&height=180" width="240" height="180" alt="Miniatura" /><br />
</a><br />En el contexto de las actividades del club de ciencias, proyectamos un breve video sobre la vida de Isaac Newton. A continuación, los alumnos buscaron en la web, referencias sobre el disco de Newton y con materiales en desuso como viejos CDs y otros útiles escolares como fibras, lápices de colores, plastilina, etc.; construyeron sus propios discos de Newton. Un grupo con cierta práctica en el uso de la placa controladora Arduino, experimentó qué sucedía si se variaba la velocidad de rotación, con la composición cromática y el resultado fue el degradé de los colores del espectro. Microcosmos en el jardíntag:congresoedutic.com,2016-05-22:6365062:Video:2165152016-05-22T22:54:40.508ZLuis Alberto Dorregohttp://congresoedutic.com/profile/LuisAlbertoDorrego
<a href="http://congresoedutic.com/video/microcosmos-en-el-jard-n"><br />
<img alt="Miniatura" height="180" src="http://storage.ning.com/topology/rest/1.0/file/get/59276177?profile=original&width=240&height=180" width="240"></img><br />
</a> <br></br>En el contexto de una actividad del club de ciencias, tomamos algunos organismos del parque del Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología ABREMATE; los pusimos en un microscopio electrónico USB de 1000X y los observamos amplificando las imágenes con un proyectos LED. Un excelente uso de las TICs, que acercan a los niños y jóvenes, una visión inexplorada del mundo que los…
<a href="http://congresoedutic.com/video/microcosmos-en-el-jard-n"><br />
<img src="http://storage.ning.com/topology/rest/1.0/file/get/59276177?profile=original&width=240&height=180" width="240" height="180" alt="Miniatura" /><br />
</a><br />En el contexto de una actividad del club de ciencias, tomamos algunos organismos del parque del Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología ABREMATE; los pusimos en un microscopio electrónico USB de 1000X y los observamos amplificando las imágenes con un proyectos LED. Un excelente uso de las TICs, que acercan a los niños y jóvenes, una visión inexplorada del mundo que los rodea. El cerebro recicladortag:congresoedutic.com,2016-04-22:6365062:Video:2160212016-04-22T14:10:59.729ZLuis Alberto Dorregohttp://congresoedutic.com/profile/LuisAlbertoDorrego
<a href="http://congresoedutic.com/video/el-cerebro-reciclador"><br />
<img alt="Miniatura" height="180" src="http://storage.ning.com/topology/rest/1.0/file/get/59276252?profile=original&width=240&height=180" width="240"></img><br />
</a> <br></br>Nuestro cerebro fue evolucionando a partir de “piezas” que, o bien cumplieron alguna función en algún momento de nuestra evolución o, al menos, no le molestaba tener. Hoy somos fruto de ese "reciclaje neuronal".<br></br>
<br></br>
Este microvideo quiere ser un aporte de aproximación didáctica a las…
<a href="http://congresoedutic.com/video/el-cerebro-reciclador"><br />
<img src="http://storage.ning.com/topology/rest/1.0/file/get/59276252?profile=original&width=240&height=180" width="240" height="180" alt="Miniatura" /><br />
</a><br />Nuestro cerebro fue evolucionando a partir de “piezas” que, o bien cumplieron alguna función en algún momento de nuestra evolución o, al menos, no le molestaba tener. Hoy somos fruto de ese "reciclaje neuronal".<br />
<br />
Este microvideo quiere ser un aporte de aproximación didáctica a las Neurociencias. Multiplicación - Método de la celosía.tag:congresoedutic.com,2016-03-18:6365062:Video:2155192016-03-18T20:54:38.023ZLuis Alberto Dorregohttp://congresoedutic.com/profile/LuisAlbertoDorrego
<a href="http://congresoedutic.com/video/multiplicaci-n-m-todo-de-la-celos-a"><br />
<img src="http://storage.ning.com/topology/rest/1.0/file/get/59276236?profile=original&width=240&height=180" width="240" height="180" alt="Miniatura" /><br />
</a><br />El método de la celosía, es otra forma de multiplicar, desarrollada hace más de 5 siglos, en Italia. Este video está musicalizado con el tema: Feelin Good de...
<a href="http://congresoedutic.com/video/multiplicaci-n-m-todo-de-la-celos-a"><br />
<img src="http://storage.ning.com/topology/rest/1.0/file/get/59276236?profile=original&width=240&height=180" width="240" height="180" alt="Miniatura" /><br />
</a><br />El método de la celosía, es otra forma de multiplicar, desarrollada hace más de 5 siglos, en Italia. Este video está musicalizado con el tema: Feelin Good de...