Para dejar su comentario o consulta sobre esta ponencia visite el FORO: http://congresoedutic.com/forum/topics/el-rol-del-docente-dario-pinus
Hacé click en Me Gusta y compartilo! congresoedutic.com
Visitas: 420
Comentario
Buen día a todos.
Excelente aportación del maestro Pinus.
No podemos negar que cada vez más día a día los estudiantes tienen acceso a las tecnologías de la información y comunicación y en este sentido, nuestros estudiantes cada vez más tienen acceso a teléfonos inteligentes, ipads y tablets. Es sumamente importante que nosotros como docentes facilitadores del aprendizaje, comencemos a integrar en nuestras planeaciones didácticas el uso de estos dispositivos que ya son parte de nuestros estudiantes y su cultura. Aquí tenemos que pugnar porque nuestros estudiantes comiencen a dar uso acorde a las actividades de enseñanza aprendizaje empleando dichos dispositivos y romper el paradigma que hoy día permea en muchas instituciones en las que está prohibido su uso porque tanto las autoridades educativas como el personal de apoyo y docente, no han aprovechado el acceso que tienen los estudiantes a estos recursos, lo anterior hablando de este tipo de dispositivos, pero en general, hay que integrar todo tipo de tecnología que podamos acercar a nuestras aulas pues esto hace que las actividades sean más dinámicas e interesantes para una mayor cantidad de estudiantes. Es innegable que para que lo anterior funcione de mejor manera, el rol del profesor cambia volviéndose entonces un facilitador del conocimiento.
Saludos cordiales.
Es de suma importancia diseñar estrategias didácticas en función de los momentos que están viviendo nuestros alumnos, por lo que tal y como se lo indica en la ponencia es necesario provocar un aprendizaje integrado en donde es indispensable el uso de la tecnología que hoy en día lo tenemos a la mano,, así que hacer clases en donde estas herramientas estén presente resulta mucho más atractivo, ya que dejamos a un lado las clases tradicionales.
Felicidades.
Es muy cierto, se requiere de romper esquemas, integrar en un instrumento las herramientas necesarias para incitar al aprendizaje es definitivo; y so lo digo en mayúsculas INCITAR a partir de la duda, de las interrogantes que broten de un intento y error;si empezamos con una situación o problemática generaremos el interés por aprender más y saber solucionar o resolver algo. Utilicemos todo lo que este a nuestro alcance.
Indudablemente hoy en día y en este mundo globalizado en que todos los docentes estamos inmersos, no podemos negar el hecho de que el proceso de enseñanza aprendizaje debe cambiar y apostar a las TIC que constituyen la panacea hoy en día del cambio trascendental de impulso a la educación, dejando atrás la educación tradicional que giraba en la triada profesor gis pizarrón, por lo que felicitaciones a la ponencia sobre el tema.
Vital hoy en día incorporar TIC de forma que realmente impacten en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Saludos
Una felicitación por su ponencia, no cabe duda que siempre debemos estar abiertos al aprendizaje, a la actualización en cuanto al uso de la tecnología para mejorar nuestra práctica docente en beneficio de nuestros alumnos y alumnas. saludos.
"Blended learning" es algo que yo personalmente lo califico como NECESARIO hoy día....estamos tratando, por todos loe medios de que nuestra experiencia profesional gire en torno a este enfoque. El rol tradicional del maestro debe y tiene que cambiar, no ser rutinario porque las clases lo serán...ademas, ellos tienen el control, pues la tecnología esta en sus manos. Saludos desde la República Dominicana.
Nunca es demasiado seguir recalcando que hay que seguir aprendiendo y adaptándonos a las novedades para lograr ser mejores educadores
Resaltando que una herramienta como las TICS, deberá ser integrada en el proceso de vida de los estudiantes, y no solo aplicarse en el de aprendizaje, deja asentado que los alumnos trasladen sus habilidades fuera del aula; pareciera que finalmente los habilitamos para desempeñarse bien solo para las actividades programadas, cuando les solicitamos proyectos más libres muestran que son hábiles tecnológicamente hablando, más no muestran por igual el manejo de los conocimientos y si lo deseable es integrar estas dos partes, bastaría con que pudieran aplicarlas en lo cotidiano; por lo que considero que si estas herramientas son adoptadas por ellos podrán realmente formarse e integrarse a una sociedad de ámbitos tan diversos, de maneras mas eficientes y sobresalientes. Por último las rúbricas que diseñamos para evaluar su desempeño y habilidades en el desarrollo de competencias requieren ser más detalladas y estrictas, con objetivos específicos a esa actividad sin dejar de atender si cubre los objetivos de la unidad u objetos de estudio, para que la autoevaluación y coevaluación sean lo más cercano a lo realmente adquirido.
Bienvenido a
EduTIC
La participación en la instancia virtual es gratuita.
REGÍSTRESE
Si ya participó en congresos anteriores no necesita registrarse nuevamente.
Lea las normas de publicación en:
************************
¿QUIERE AUSPICIAR ESTE CONGRESO?
Informes:
****************************
786 miembros
© 2021 Creado por Congreso TIC - Natalia Gil.
Tecnología de
¡Tienes que ser miembro de EduTIC para agregar comentarios!
Participar en EduTIC