Para dejar su comentario sobre esta ponencia visiten el foro: http://congresoedutic.com/forum/topics/ponencia-medicion-de-la-interactividad-en-un-curso-virtual
Visitas: 291
Comentario
Lo que no se mide, no se puede mejorar. Así como en la educación presencial, se definen indicadores, en el mundo virtual también se debe realizar estas mediciones.
Los LMS actuales nos permiten que profundicemos en los análisis, ya que almacenan muchos datos que les podemos sacar el jugo.
Gracias por compartir su ponencia. Me parece super interesante la medición que se hace de la conexión de los estudiantes a la plataforma de estudio, en términos del tiempo que utilizan para desarrollar las diferentes actividades, que sin duda otorga una caracterización que podría cruzarse con otros tipos de análisis. Sin embargo, quedé a la expectativa sobre cómo en la investigación se llegó a la respuesta de dos preguntas que se formularon: ¿se hace realmente lectura de la información suministrada en el curso? ¿Los foros son simples espacios para reportar los productos o se está en ellos generando la dinámica interactiva y de gestión de conocimiento que se espera de estos espacios? Los resultados de la investigación están publicados en alguna parte? cómo puedo acceder a ellos? Un abrazo desde Colombia
Apreciada María Malvina un especial saludo y gracias por tus comentarios. Me interesa mucho la nueva plataforma CREA que mencionas.Normalmente las plataformas traen muchos beneficios, y lo que a veces falta es revisarlas y estudiarlas exhaustivamente para poder sacarles todo el provecho y obtener apoyos importantes para los procesos de aprendizaje.¡Muchos éxitos!
Fraternalmente,
María del Socorro
Maria de Socorro, muy enriquecedora tu ponencia. He realizado muchos cursos como alumna en la plataforma Moodle, nunca como administradora, aunque sí he realizado curso para serlo.
Actualmente en Uruguay, los docentes estamos trabajando como administradores de una plataforma que el Plan Ceibal adquirió, es la plataforma CREA.
Es muy una experiencia nueva que estamos recién llevando a cabo, pero personalmente la considero una herramienta más a la que podemos recurrir los docentes para "potenciar" los aprendizajes.
Respecto específicamente a tu ponencia, me parece excelente el poder realizar estadísticas y mediciones que nos posibilitan re planificar nuestra labor docente.
Apreciado Pedro un cordial saludo y gracias por tu comentario y que esta ponencia te haya dado algunas luces para optimizar tu presentación de informes de un aula Moodle. Realmente esta herramienta nos brinda muchas posibilidades y es recomendable revisar a profundidad ellas pues sin duda nos posibilitan muchas acciones de monitoreo y de optimización de sus recursos.
Fraternalmente,
María del Socorro
que tal gracia por compartir información, yo administro un sitio moodle y debo hacer un informe, y no se me abría ocurrido realizarlo de esa manera, pero me ha dado elementos para realizar ese informe gracias, muy bien
Cordial saludo;
Estimada Dora María Rodríguez muchas gracias por su opinión sobre la temática; en efecto dentro del los aspectos mas relevantes y generalmente no se tienen en cuenta es la disponibilidad, el tiempo y demás que un estudiante debe dedicar a debatir en un foro que es donde se puede fortalecer su conceptualización; por ello es muy importanmte dentro de la planeación proponer varias estrategias para lograr que si no todos la mayoria de los participantes en un foro se apropien de este espacio generando debate y proponiendo nuevas ideas para construir nuevo conocimiento.
Saludo;
Fernando Cañón
Apreciado Jesús mil gracias por tus consideraciones. Estamos en sintonía cuando vemos en las estadísticas una genuina posibilidad para redefinir y reencausar lo que haga falta para hacer de nuestros escenarios académicos puntos de encuentro y aprendizaje pertinentes.
Fraternal saludo,
María del Socorro
Apreciada Dora María un especial saludo. Lo que tu anotas me parece importante, porque cuando se marcan tendencias a través de investigaciones como la que hemos presentado, efectivamente se tienen elementos a tener en cuenta a la hora de diseñar un curso en esta plataforma Moodle, aunque aplica para otras. La idea es rescatar ciertos escenarios que se utilizan, por ejemplo los foros, para plantearlos y dinamizarlos de manera que puedan ser auténticos espacios de aprendizaje, participación e interacción.
Fraternalmente,
María del Socorro
Buenos días... Felicidades a los tres por presentar los resultados de estas mediciones, las estadísticas son muy interesantes cuando las aplicamos a diversas situaciones, en este caso pueden ser empleadas para aplicar correctivos y tener una retro-alimentación de lo que se hace dentro del aula virtual, a fin de que los organizadores de la misma puedan hacer mejores planteamientos.
Gracias por compartir estos resultados... Saludos y Felicidades.
Bienvenido a
EduTIC
© 2019 Creado por Congreso TIC - Natalia Gil.
Tecnología de
¡Tienes que ser miembro de EduTIC para agregar comentarios!
Participar en EduTIC