Ponencia "Educación digital y aprendizaje colaborativo"de Montserrat Vaqueiro Romero en el II Congreso de Educación y TIC "La Escuela del Futuro",
organizado por Excellere Consultora Educativa
http://excellereconsultoraeducativa.ning.com/
Gracias a todos los asistentes por su confianza e interés en participar en este segundo encuentro de educadores y demás profesionales del ámbito educativo o relacionados con las tecnologías.
El Congreso está postulado al Premio Frida! Por favor entrá en esta página y votá por el Congreso de TIC http://programafrida.net/projects/projects/view/74
Para dejar sus comentarios sobre esta ponencia visite el FORO en este enlace: http://ionaformacionvirtual.ning.com/forum/topics/ponencia-educacion-digital-y-aprendizaje-colaborativo
Visitas: 485
Etiquetas: capacitacion, congresoTIC, educacion, elearning, excellere, Más...ponencia
Comentario
Monserrat, muy interesante tu propuesta, es una clara invitación a aceptar el nuevo rol que tenemos que asumir los docentes en la educación actual, para lo cual debemos capacitarnos en el conocimiento y manejo de estas herramientas con el fin de proponer estrategias de enseñanza – aprendizaje que promuevan aprendizajes significativos en nuestros estudiantes.
Felicidades y gracias.
Dora María
Muchas gracias por tu aportacion, nos haces un planteamiento interesante del uso del aprendizaje colaborativo en la red, nos das tips para crear en el usuario un interes por participar y asi contruir el conocimiento, me agrado cuando haces una diferenciacion de la web 1.0 con la web 2.0, pues con estos tips es interesante ponerlos en practica, mil gracias nuevamente
Muchas gracias por compartir su trabajo, creo que en la actualidad el trabajo colaborativo es una alternativa cada vez más viable, que pretende a partir de lo social buscar herramientas para que el alumno aprenda en interacción con los demás, además de integrar ahora las tic´s, siendo en el presente y futuro la tendencia para acceder al conocimiento.
Muchas Gracias Monserrat, por la claridad con la que planteaste el tema, me ayudó mucho para aclarar aún más mis practicas como docente. Conceptos claves que debemos manejar, como iteracción, interactividad, colaboración, colaborativo...muy rica y productiva su ponencia.
Muy interesante ponencia, en especial con el planteamiento claro con respecto a la interacción y la interactividad, e igualmente importante la precisión con respecto a las competencias pedagógicas que debe reunir el tutor virtual. No obstante, merece el esfuerzo doble de atención en razón del bajísimo nivel de audio a pesar de tratar de reproducirlo al máximo en el equipo.
Con la web 2.0 la sociedad del conocimiento, esta basada en aplicaciones informáticas que nos permiten no sólo compartir sino construir conocimiento a partir del aprendizaje colaborativo. Pasar de ser consumidores de la red a productores pro-activos en la red.
Monserrat mis felicitaciones por la ponencia. Realmente me resulta muy útil tus aclaraciones pues considero fundamental que la escuela tenga en cuenta el aprendizaje colaborativo, porque facilita al alumno la construcción de su propio conocimiento logrando así un aprendizaje significativo.
Saludos
Felicitaciones, realmente muy clara tu exposicion, tenemos que explotar las TIC
Hola Montserrat:
Muy interesante la forma en la que presentas el aprendizaje colaborativo, indudablemente las certezas en la construcción del conocimiento respecto al trabajo en equipo, contribuyen a que como profesores busquen nuevas formas de integrar a los estudiantes a trabajar de esta manera. Por otro lado, sin embargo me gustaría también comentar que debemos ser claros al momento de dar instrucciones del trabajo con los jóvenes pues muchas ocasiones se generan trabajos individuales que no contribuyen para nada en el trabajo colaborativo, sino que por el contrario perjudican.
Me parece muy importante hacer presente que la interacción entre los estudiantes deberá ser revisable y matizable, tal y como lo comentas, en la búsqueda de aumentar la interactividad.
Un saludo y una felicitación a tu trabajo.
Al fin una persona que explica claramente la diferencia entre la Web 1.0 y 2.0 que me preocupaba mucho, coincido plenamente con la importancia del aprendizaje significativo en una comunidad y en la necesidad de que los alumnos sean responsables de sus propios conocimientos. Gracias por sus aportes.
Bienvenido a
EduTIC
La participación en la instancia virtual es gratuita.
REGÍSTRESE
Si ya participó en congresos anteriores no necesita registrarse nuevamente.
Lea las normas de publicación en:
************************
¿QUIERE AUSPICIAR ESTE CONGRESO?
Informes:
****************************
784 miembros
© 2022 Creado por Congreso TIC - Natalia Gil.
Tecnología de
¡Tienes que ser miembro de EduTIC para agregar comentarios!
Participar en EduTIC