Actualmente profesor de Filosofía, Historia de la Filosofía, Proyecto Integrado en torno a los derechos humanos, Representaciones Escénicas y Espectáculos e Historia, en el Colegio Salesiano San Juan Bosco de Granada, habiendo impartido en otros momentos Cultura Clásica, Historia del Pensamiento Político, Sociología, Información y Comunicación, y Nuevas Tecnologías. Formador de profesores en recursos y estrategias para educar en valores y en nuevas tecnologías, a través de los CEP de Granada, Motril, Baza y Guadix. Completa su formación y trabajo con la dirección y autoría teatral, creación poética y columnismo de opinión y colaboración sobre diversos temas y en distintas épocas, incluyendo el análisis de las nuevas tecnologías. Trabaja desde hace años en la integración de las tics en su propia experiencia docente desde el uso de distintas herramientas y recursos, blogs de alumnos, profesores y aula, redes abiertas y cerradas… En la actualidad integra en su actuación docente la red social abierta FILOSOFIESTA de la que es creador y coordinador, en torno a los contenidos propios de las materias que imparte así como otras redes y blogs experimentales.
**************************************
Para ejar sus comentarios sobre esta ponencia participe en el foro en este enlace:
http://ionaformacionvirtual.ning.com/forum/topics/ponencia-de-fernando-lopez
Visitas: 1248
Etiquetas: filosofiesta, filosofía, ponencia, redes, tecnología, Más...web2.0
Favorito de 1 persona
Comentario
Me encantaron las reflexiones presentadas, me apunto a la idea de que no solo hace falat disponibilizar los recursos TIC sino tambien gestionarlos y sobre todo cambiar la metodología.
Muy interesante el aporte del compañero.
Indudablemente nuestros jóvenes tienen una relación con las redes sociales muy importante y dejarlo de ver, como educadores, sería no analizar la situación contextual para acompañar a nuestros estudiantes.
Comparo el tema con lo que ocurrió con el advenimiento y masificación de la TV. Muchos querían a la TV fuera de la educación , la veían como enemiga de la lectura, la escritura etc.
En realidad los docentes de hoy debemos negociar con el entorno y colocarnos , en lugar de armaduras , radares .
Las redes sociales llegaron para quedarse, que mejor que hacerlas nuestras aliadas-
Me parece importante lo que señala sobre el uso adecuado de las redes sociales.
Se debe ser prudente al utilizar los recursos de internet, sobre todo las redes sociales que permiten tantos distractores y puden ser mal utilizadas hagamos un uso productivo e innovador de los recursos tecnológicos. Como docentes debemos mostrar nuestra capacidad creadora y nuestro compromiso con la mejora de la educación a través de las TICs.
¡Felicitaciones por la ponencia! Muy interesante. Con respecto al uso de las redes sociales, he experimentado principalmente con adolescentes. A veces se torna adictivo, siempre y cuando no se le ofrezca al alumno agregar elementos a su "página", como crear un video, subir la música que le gusta, armar un collage con las fotos del muro, agregar links, hacer comentarios a través del Wordle, etc...
De esta manera experimentan que otros recursos ayudan a las redes sociales a comunicar de otra manera los mensajes.
Gracias a todos.
Muy buena ponencia. Coincido que Innovar es un cambio metodológico y el docente es el hacedor de ello. Las tic no deben verse como un peligro, sino como herramientas que potencian el acto educativo. Las redes sociales son un real lugar de encuentro como dicen los esudiantes. Gracias Fernando por sus reflexiones-
Bienvenido a
EduTIC
© 2018 Creado por Congreso TIC - Natalia Gil.
Tecnología de
¡Tienes que ser miembro de EduTIC para agregar comentarios!
Participar en EduTIC