"El maltrato entre pares es uno de los modos conductuales que suele observarse tanto en chicos como adolescentes. Si bien en todos los tiempos esto ha ido ocurriendo, en esta última década, no solo ha aumentado su frecuencia y grado de violencia, sino que también se fue sofisticando. La principal característica del Bullying es la amenaza y maltrato prolongado en el tiempo. El cyberbullying refiere al maltrato bajo la utilizacón de TIC´s. Predominan el uso de la telefonía celular, el MSN y Facebook, enter otros. Lo que lo hace particularmente complejo es su alcance, su dificultad de evitarlo y el anonimato. Ante estos hechos: ¿Qué hacer? ¿Cuáles son los rasgos predominantes de cada uno de los personajes intervinientes? ¿Hay salida posible?
Para acceder al foro de comentarios sobre el video hacer click aquí:
http://ionaformacionvirtual.ning.com/forum/topics/ponencia-de-daniel-levin
Visitas: 1568
Etiquetas: congreso_la_escuela_el_futuro, cyberbullying, levin, ponencia
Favorito de 3 personas
Comentario
Interesante y lamentablemente de gran actualidad. Los docentes y los padres han de estar alerta para detectar cuanto antes cualquier cambio de conducta del alumno y tomar las riendas del asunto. Las Nuevas Tecnologías son nuevas armas para realizar las mismas agresiones de siempre, de un modo más agresivo. Es importante conocer estas tecnologías para prevenir en la medida de lo posible utilizando las estrategias que se nos proponen en el vídeo.
Excelente ponencia Daniel
Vigente el tema, pero esto no debe acobardarnos como docentes en el uso de las TIC, muy por el contrario, nuestra permanente capacitación nos permitirá manejar estas situaciones desde el acompañamiento, el consejo a tiempo y sobre todo recordando que sea cual fuere nuestra materia, esta es un medio para la formación de personas en valores.
Si no perdemos nuestro rumbo en la misión de educar, lograremos contrarrestar estas violencias digitales ayudando a formar ciudadanos responsables para la vida en sociedad
Este congreso ha seleccionado una gran diversidad de tamas ,todos diferentes , incluso éste que tiene que ver con conflictos y relaciones personales y valores. el acoso siempre existió, las bromas, los apodos ofensivos ,pero nunca como ahora y difundido justamente por otra variedad de formas y canales como las tecnologías. Los docentes los vemos ahora con otra perspectiva y debemos ser más conscientes de nuestra responsabilidad ya que sus efectos son muchas veces más graves que antes. hehos trágicos como el ocurrido hace poco en Brasil donde un joven mató a trece compañeros y a pesar de los transtornos que tuviera ,nos hace pensar con mayor atención cuáles pueden ser las reacciones de nuestros alumnos sometidos a estas presiones durante tanto tiempo y ver cómo debemos tratar al bullyng, animar a descubrirlo y combatirlo.
Este tema es interesante y hasta cierto punto una situación que nos compete a todos, el hecho de hacer uso de la tecnología no implica que hagamos todo lo que queramos con ella y mucho menos si lo que haremos daña a terceras personas. Es imporante saber que la Tecnología es una herramienta que puede provocar situaciones ofensivas si se usa con este mal ojetivo. Aprender a implementar la tecnología sin abusar de nadie es sin duda una característica de la sociedad del conocimiento y ay que ir en camino a ella.
Excelente ponencia, Daniel. Tema de actualidad que no debe quedar en este congreso, sino publicarla y que llegue a todos los hogares, padres de familia, maestros docentes, en fin a todos los que tenemos que ver con el ámbito educativo.
Es muy cierto que el bullying es un problema que siempre ha existido, en las escuelas se observa que se empieza como si fuera un juego, con chantajes, presiones, hasta llegar a la agresión física. Por ejemplo en los momentos de refrigerio; algunos chicos presionan, chantajean al compañero, con amenazas. La inserción de la tecnología los celulares, las computadoras son utilizadas como medios para practicar el cybebullying. con frecuencias se lee en los periódicos, los noticieros televisivos el acoso por celular, amenazas de muerte o el seguimiento, conocidas a estas personas como los "marcas". Constituye un verdadero y complejo problema para la sociedad.
Necesita encontrar o buscar estrategias para combatir este mal; desde mi modesto entender, pienso que la solución esta en el hogar, la escuela; lugar desde donde se debe trabajar a través de programas debidamente planificados que tengan como objetivo combatir este mal, como bien lo dice Daniel "trabajar con ellos y no fuera de ellos"
Saludos a todos, amig@s
Es claro que el bulling es un problema real y constante en nuestras escuelas y que desde luego requiere atención precisa. En este caso el cyberbulling no tiene necesariamente un efecto físico sino psicilógico y por ello se denotan ventajas y desventejas en su tratamiento entre ellas se notan como desventajas principalmente el hecho de que los agresores se valgan del anonimato y que depende del temperamento del agredido para sobreponerse al cyberbulling; considero como ventajas el que al darse a través de redes sociales o medios electrónicos en general, es un acto que puede prevenirse, esto siendo prudente al utilizar las redes, al publicar forografías, aceptar contactos, configurar el acceso (limitado) de terceros a nuestras cuentas al compartir el número de celular, etc. Debemos promover una cultura de respeto entre nuestros alumnos así como una cultura de uso responsable de los medios además de procurar orientar a los alumnos haciéndolos notar que esa práctica del cyberbulling es baja tonta e inmadura, de este modo el que recurriera a tal práctica habría primero de reconocerse a si mismo con tales adjetivos. Es una opinión personal. Saludos
El acoso, como afirma Levin, es un problema que se ha dado siempre.
Ahora con la aparición de las redes virtuales, el teléfono celular el acoso se cubre en el anonimato y produce conductas en los acosados que no se pueden anticipar.
Es importante que nos preparemos para el cyberbulling siendo más observadores en los cambios de conducta, en las actitudes de nuestros alumnos y apoyarnos mucho en la familia, en la comunidad y en los especialistas.
Debemos establecer normas para que se autoregulen en su conducta al comunicarse y participar con las TIC´s. Simultáneamente trabajar en valores: "todos somos iguales pero diferentes". Otro aspecto a tener en cuenta es el trabajo colaborativo, donde vean la importancia de crecer juntos.
Bienvenido a
EduTIC
La participación en la instancia virtual es gratuita.
REGÍSTRESE
Si ya participó en congresos anteriores no necesita registrarse nuevamente.
Lea las normas de publicación en:
************************
¿QUIERE AUSPICIAR ESTE CONGRESO?
Informes:
****************************
784 miembros
© 2022 Creado por Congreso TIC - Natalia Gil.
Tecnología de
¡Tienes que ser miembro de EduTIC para agregar comentarios!
Participar en EduTIC