Ponencia de Antonio Dos Reis from excellere on Vimeo.
congresoedutic.com - En Twitter https://twitter.com/Red_Excellere nuestro hashtag es: #CongresoTICLEF ¡Participá! Organizado por Excellere Consultora Educativa excellereconsultoraeducativa.ning.com
Para dejar su pregunta o comentario sobre esta ponencia visite el siguiente FORO: http://congresoedutic.com/forum/topics/ponencia-de-antonio-dos-reis
Visitas: 276
Etiquetas: #CongresoTICLEF, congreso, excellere, ponencia
Favorito de 1 persona
Comentario
Apreciado Antonio. Me parece muy loable la investigación realizada sobre el MOOC y muy relevantes las conclusiones a las que han llegado. Gracias por su ponencia. Saludos desde Colombia.
Gracias por la presentación de la investigación y darme la posibilidad de ver que es posible trabajar con una población masiva que logra aprendizajes. Excelente trabajo. Susana
Muchas gracias por su exposición sobre la utilización de MOOC.
Gracias por la información
Saludos!!
Antonio
Gracias por tu propuesta
Felicitaciones..!
El curso Métodos y herramientas básicas para enseñar en la escuela del futuro, es un curso de capacitación para el profesorado, que tiene por objetivo proporcionar a docentes, de todos los niveles, conocimientos básicos sobe el marco teórico relativo con enseñanza y aprendizaje con TIC e igualmente un conjunto de herramientas de trabajo colaborativo.
El curso es gratuito, está presentado en formato MOOC (Cursos en Línea Masivos y Abiertos), se desarrolla en 7 semanas y es impartido completamente a distancia.
Los principales contenidos son:
La metodología que se desarrolla en el curso es de carácter activo y participativo. La forma de trabajo es a través de videoconferencias, debates asíncronos en foros, tutorías en aulas virtuales síncronas y trabajo colaborativo virtual.
El curso ha sido altamente provechoso para el desarrollo de mi trabajo docente, al permitirme utilizar herramientas gratuitas de la web 2.0 para la enseñanza – aprendizaje y el desarrollo de competencias. Y especialmente abrirme los ojos al conocer nuevas herramientas y servicios gratuitos.
Me ha permitido desarrollar destrezas en cuanto a mi autoformación y autoreflexión. Desde lo tecnológico, me permitió fortalecer habilidades de análisis, selección, uso y evaluación de los recursos tecnológicos.
Un aspecto importante, que no puedo dejar de mencionar es que me permitió conocer y compartir y trabajar colaborativamente con colegas de otros países, pero con las mismas ganas de aprender, los mismos sueños de cambio en la educación y la misma locura en el corazón.
Saludos..!
Excelente presentación!
Actualmente, trabajo en una universidad nacional, en Argentina. Hacemos uso de Plataforma Moodle, pero bajo la modalidad Blending learning (semipresencial). Obtuvimos excelentes resultados y trabajamos aproximadamente con un grupo de 800 alumnos.
Hola Plinio, yo hice alto porcentaje del mooc, y se aplicaron las plataformas de Google drive, muy buena, y la hongoust, estas plataformas son para trabajo colaborativo virtual son excelentes y las estoy aplicando con mis alumnos de grado 10 y11 de bachillerato he obtenido resultados muy interesantes con los estudiantes hemos aprendido comunitariamente la aplicación de estas plataformas, que aun estamos en este proceso, realmente son mooc de mucha calidad y el interactuar con docentes de diferentes latitudes te da respuesta a muchos interrogantes de nuestro entorno.
Yo estoy muy agradecido con el Dr Antonio y ese excelente equipo de trabajo, a todos los
participantes de esos mooc son una gran fuente de informacion de trabajo colaborativo.
Hola, Plinio.
En la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador), estamos trabajando con google course builder; así mismo, estamos investigando otras alternativas. Si pueden aconsejarnos plataformas. Les quedo muy agradecido.
Saludos.
Importante contribución, particularmente estas experiencias sobre esta novísima tendencia educativa. Nosotros en el grupo Lev Semionovich Výgodskii estamos tras esta meta y estamos interesados establecer comunicación y colaboración con quienes hayan desarrollado MOOC o estén en camino de realizarlos.
Bienvenido a
EduTIC
La participación en la instancia virtual es gratuita.
REGÍSTRESE
Si ya participó en congresos anteriores no necesita registrarse nuevamente.
Lea las normas de publicación en:
************************
¿QUIERE AUSPICIAR ESTE CONGRESO?
Informes:
****************************
782 miembros
© 2022 Creado por Congreso TIC - Natalia Gil.
Tecnología de
¡Tienes que ser miembro de EduTIC para agregar comentarios!
Participar en EduTIC