Pues no sabes la alegria q me causa saber que eres una apasionada de la EE, te comento que yo llevo un mes en EE yo vengo de E Regular pero le estoy poniendo todas las ganas a este proyecto y me place saber que existen personas que estan prestar a colaborar con nosotros que estamos iniciando en este campo y tengalo por seguro que despues de un año este Instituto en el que estoy dará mucho de que hablar en mi pais pues estoy recolectando ideas y informacion inicial para dar marcha a este proyecto. Además en nuestros paises casi las necesidades de educacion especial se parecen mucho entonces se puede aprovechar experiencias, ademas en este congreso tambien conoci a Rosana Mori que tambien presento aqui un trabajo en Educacion Especial.
Entonces yo espero con paciencia tu informacion y la de todos los que puedan aportar en Educacino Especial
Le agradezco mucho su colaboración Ingrid, seguro que me servirá de mucho su información y la otra semana le hago acuerdo a su correo. Le comento que he iniciado un proyecto de Inclusion de niños, niñas y adolescentes con necesidades especiales de educacón en el Instituto Fe y Alegria de Ecuador, estoy en las etapas iniciales y la idea es montar un buen proyecto para que sea de mucho valor para los estudiantes con discapacidad y tambien apuntar capacitación de NTIC a los docentes que veo que también hay que fortalecer ese tema.
Gracias por los enlaces muy interesantes, te comento que estoy involucrado en un proyecto de TIC para Educacion Especial y de todas maneras toda esta informacion que he encontrado en este congreso me ha servido de mucho, asi que a todos les pido su colaboración si es que tienen algun tipo de experiencia en este campos de Educacion Especial.
Estimados compañeros del Congreso
Quiero aprovechar la oportunidad que me brinda este espacio para invitar a los docentes de Venezuela a conformar una red para compartir sobre tecnología, recursos, formación, experiencias y apoyarnos para propiciar la incorporación de las TIC en nuestro país. Que el único interés sea mejorar la calidad educativa y minimizar la brecha digital.
Inicialmente puedo proponerle que formemos un grupo en Creadess, esta es una red donde tendríamos la libertad de crear un grupo abierto y plural, teniendo la ventaja de no tener que asumir costes de mantenimiento de plataforma o pagos de mensualidades, y disponemos de las herramientas Web 2.0 para interactuar y compartir. Posteriormente cuando nos consolidemos podríamos pensar en una plataforma propia. Claro lo ideal sería poder comenzar en un espacio propio pero la realidad es que sería difícil asumir los costos. Existe la opción de NING pero para los venezolanos por el control cambiario se nos dificultad asumir un pago mensual en divisa extranjera. El enlace de Creades es www.creadess.org. Les invito a que la conozcan, exploren, evalúen y partiendo de sus observaciones se considera la propuesta que le estoy formulando. Me voy adelantar en crear el grupo en la plataforma y todos los que deseen incorporarse lo pueden hacer con libertad. Será un grupo abierto. Ahora si surge otra alternativa la evaluamos. Se trata es de compartir y apoyarnos como docentes. También son Bienvenidos docentes de cualquier país…TODOS SOMOS UNO
Un abrazo
Ingrid Figueroa
Contacto: ingridf518@gmail.com ingridffa@usal.es
A las 4:12pm del mayo 12, 2011, SARA MARLEN dijo...
Quiero aprovechar la oportunidad que me brinda este espacio para invitar a los docentes de Venezuela a conformar una red para compartir sobre tecnología, recursos, formación, experiencias y apoyarnos para propiciar la incorporación de las TIC en nuestro país. Que el único interés sea mejorar la calidad educativa y minimizar la brecha digital. Los interesados pueden contactarme para debatir la idea y evaluar propuestas. También son Bienvenidos de cualquier lugar del planeta los docentes que tengan deseo de apoyarnos y compartir con nosotros
La ASOCIACIÓN CIVIL ACCESIBILIDAD SIN LÍMITE es una asociación sin fines de lucro que tiene como objetivo principal propiciar la formación tecnológica y el acceso a la tecnología para disminuir el impacto de la brecha digital.
Objetivos Específicos I. Formación y Desarrollo Profesional en Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) dirigida a docentes. II. Alfabetización Tecnológica. III. Propiciar y dirigir comunidades virtuales de aprendizajes relacionadas con las TIC. IV. Seleccionar un Centro Piloto para implementar la incorporación de las TIC en el currículo. V. Dirigir el desarrollo de proyectos para diseñar y producir materiales de bajos costes en tecnologías para personas con discapacidad. VI. Capacitar en competencias TIC a personas con discapacidad para su inserción laborar. VII. Diseñar y ejecutar proyectos para propiciar el acceso a la TIC en zonas rurales y urbanas VIII. Formulación y ejecución de programas de formación, capacitación y adiestramiento relacionados con las áreas de interés.
Actividades previstas a realizar I. Cursos de Alfabetización Tecnológicas II. Cursos de Capacitación en TIC para docentes. III. Proyecto “La Mula de los Peroles Tecnológicos” IV. Cursos de Capacitación tecnológicas para discapacitados. V. Actividades Lúdicas y formativas para aprender a utilizar las herramientas tecnológicas dirigidas a personas que viven en zonas rurales y urbanas desfavorecidas. VI. Creación de un Centro para diseño y producción de materiales tecnológicos adaptados a personas con discapacidad de bajo coste. VII. Actividades de cooperación en TIC a través de comunidades virtuales. VIII. Desarrollo y ejecución de proyectos relacionados con las TIC.
Luego de haber culminado el Máster TIC en Educación en la Universidad de Salamanca me quedo la inquietud de continuar mi proceso de formación, es así, como continúo realizando curso con Educared Argentina, OEA, SENA de Colombia y FATLA. Toda la capacitación que busco es porque sueño que los docentes de mí país se actualicen y asuman las tecnologías en sus aulas para construir una sociedad de oportunidades, y propiciar el acceso tecnológico en zonas rurales (montañas) del Estado Mérida.
Siempre he creído que los docentes construimos en gran medida la sociedad que tenemos, por tanto, para tener una sociedad justa, equitativa y solidaria donde existan cada vez menos excluidos sociales y ahora digitales, es necesario asumir el reto de generar cambios desde nuestro campo de acción que son nuestros espacio educativos y comunidades.
Po resta razón cree la Asociación Civil sin fines de lucro Accesibilidad Sin Límite para tener figura jurídica y poder trabajar hacia la inclusión de las TIC.
Comentarios de Ingrid Figueroa
Muro de comentarios (19 comentarios)
¡Tienes que ser miembro de EduTIC para agregar comentarios!
Participar en EduTIC
Pues no sabes la alegria q me causa saber que eres una apasionada de la EE, te comento que yo llevo un mes en EE yo vengo de E Regular pero le estoy poniendo todas las ganas a este proyecto y me place saber que existen personas que estan prestar a colaborar con nosotros que estamos iniciando en este campo y tengalo por seguro que despues de un año este Instituto en el que estoy dará mucho de que hablar en mi pais pues estoy recolectando ideas y informacion inicial para dar marcha a este proyecto. Además en nuestros paises casi las necesidades de educacion especial se parecen mucho entonces se puede aprovechar experiencias, ademas en este congreso tambien conoci a Rosana Mori que tambien presento aqui un trabajo en Educacion Especial.
Entonces yo espero con paciencia tu informacion y la de todos los que puedan aportar en Educacino Especial
Seguimos en contacto
Saludos
Buenos días
Le agradezco mucho su colaboración Ingrid, seguro que me servirá de mucho su información y la otra semana le hago acuerdo a su correo. Le comento que he iniciado un proyecto de Inclusion de niños, niñas y adolescentes con necesidades especiales de educacón en el Instituto Fe y Alegria de Ecuador, estoy en las etapas iniciales y la idea es montar un buen proyecto para que sea de mucho valor para los estudiantes con discapacidad y tambien apuntar capacitación de NTIC a los docentes que veo que también hay que fortalecer ese tema.
Saludos cordiales
@hendryk_fer
hendrykfer@gmail.com
Gracias Ingrid
Gracias por los enlaces muy interesantes, te comento que estoy involucrado en un proyecto de TIC para Educacion Especial y de todas maneras toda esta informacion que he encontrado en este congreso me ha servido de mucho, asi que a todos les pido su colaboración si es que tienen algun tipo de experiencia en este campos de Educacion Especial.
Un fuerte abrazo
Ingrid! gracias por el aviso. Veré de qué se trata.
saludos
Elisa
Ingrid! muchas gracias por los enlaces: qué oportunos!!!
Los miro con calma y te cuento.
saludos
Elisa
Quiero aprovechar la oportunidad que me brinda este espacio para invitar a los docentes de Venezuela a conformar una red para compartir sobre tecnología, recursos, formación, experiencias y apoyarnos para propiciar la incorporación de las TIC en nuestro país. Que el único interés sea mejorar la calidad educativa y minimizar la brecha digital.
Inicialmente puedo proponerle que formemos un grupo en Creadess, esta es una red donde tendríamos la libertad de crear un grupo abierto y plural, teniendo la ventaja de no tener que asumir costes de mantenimiento de plataforma o pagos de mensualidades, y disponemos de las herramientas Web 2.0 para interactuar y compartir. Posteriormente cuando nos consolidemos podríamos pensar en una plataforma propia. Claro lo ideal sería poder comenzar en un espacio propio pero la realidad es que sería difícil asumir los costos. Existe la opción de NING pero para los venezolanos por el control cambiario se nos dificultad asumir un pago mensual en divisa extranjera. El enlace de Creades es www.creadess.org. Les invito a que la conozcan, exploren, evalúen y partiendo de sus observaciones se considera la propuesta que le estoy formulando. Me voy adelantar en crear el grupo en la plataforma y todos los que deseen incorporarse lo pueden hacer con libertad. Será un grupo abierto. Ahora si surge otra alternativa la evaluamos. Se trata es de compartir y apoyarnos como docentes. También son Bienvenidos docentes de cualquier país…TODOS SOMOS UNO
Un abrazo
Ingrid Figueroa
Contacto: ingridf518@gmail.com ingridffa@usal.es
Muy amable Ingrid, entraré a visitar las ligas.
Saludos
Quiero aprovechar la oportunidad que me brinda este espacio para invitar a los docentes de Venezuela a conformar una red para compartir sobre tecnología, recursos, formación, experiencias y apoyarnos para propiciar la incorporación de las TIC en nuestro país. Que el único interés sea mejorar la calidad educativa y minimizar la brecha digital. Los interesados pueden contactarme para debatir la idea y evaluar propuestas. También son Bienvenidos de cualquier lugar del planeta los docentes que tengan deseo de apoyarnos y compartir con nosotros
Contacto: accesibilidadsinlimite@hotmail.com
ingridffa@usal.es
skype ingrid.figueroa5
Saludos desde Venezuela
Ingrid Figueroa
Gracias por tus comentarios
Te invito a visitar uno de mis espacios de aprendizaje que manejo con mis alumnos de bachillerato.
http://www.scaele.com/moodleprim/moodle/course/view.php?id=2
Temporalmente habilité una cuenta para entrar con perfil de alumno utiliza
Usuario: iona
Contraseña: iona
Un abrazo desde México
Hola!
Te invito a visitar mi blog:
http://marcelo-dorfsman.blogspot.com/
Saludos!
Objetivos Específicos
I. Formación y Desarrollo Profesional en Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) dirigida a docentes.
II. Alfabetización Tecnológica.
III. Propiciar y dirigir comunidades virtuales de aprendizajes relacionadas con las TIC.
IV. Seleccionar un Centro Piloto para implementar la incorporación de las TIC en el currículo.
V. Dirigir el desarrollo de proyectos para diseñar y producir materiales de bajos costes en tecnologías para personas con discapacidad.
VI. Capacitar en competencias TIC a personas con discapacidad para su inserción laborar.
VII. Diseñar y ejecutar proyectos para propiciar el acceso a la TIC en zonas rurales y urbanas
VIII. Formulación y ejecución de programas de formación, capacitación y adiestramiento relacionados con las áreas de interés.
Actividades previstas a realizar
I. Cursos de Alfabetización Tecnológicas
II. Cursos de Capacitación en TIC para docentes.
III. Proyecto “La Mula de los Peroles Tecnológicos”
IV. Cursos de Capacitación tecnológicas para discapacitados.
V. Actividades Lúdicas y formativas para aprender a utilizar las herramientas tecnológicas dirigidas a personas que viven en zonas rurales y urbanas desfavorecidas.
VI. Creación de un Centro para diseño y producción de materiales tecnológicos adaptados a personas con discapacidad de bajo coste.
VII. Actividades de cooperación en TIC a través de comunidades virtuales.
VIII. Desarrollo y ejecución de proyectos relacionados con las TIC.
Luego de haber culminado el Máster TIC en Educación en la Universidad de Salamanca me quedo la inquietud de continuar mi proceso de formación, es así, como continúo realizando curso con Educared Argentina, OEA, SENA de Colombia y FATLA. Toda la capacitación que busco es porque sueño que los docentes de mí país se actualicen y asuman las tecnologías en sus aulas para construir una sociedad de oportunidades, y propiciar el acceso tecnológico en zonas rurales (montañas) del Estado Mérida.
Siempre he creído que los docentes construimos en gran medida la sociedad que tenemos, por tanto, para tener una sociedad justa, equitativa y solidaria donde existan cada vez menos excluidos sociales y ahora digitales, es necesario asumir el reto de generar cambios desde nuestro campo de acción que son nuestros espacio educativos y comunidades.
Po resta razón cree la Asociación Civil sin fines de lucro Accesibilidad Sin Límite para tener figura jurídica y poder trabajar hacia la inclusión de las TIC.
Bienvenido a
EduTIC
Registrarse
o Inicia sesión
INSCRIPCIONES
La participación en la instancia virtual es gratuita.
REGÍSTRESE
Si ya participó en congresos anteriores no necesita registrarse nuevamente.
Lea las normas de publicación en:
¿Cómo participo?
************************
¿QUIERE AUSPICIAR ESTE CONGRESO?
Informes:
congresoedutic@gmail.com
****************************
CONTACTENOS EN:
Grupos
MOOC: Herramientas TIC p…
786 miembros
Biblioteca TIC
365 miembros
91 Comentarios 94 Me gustanRecursos on line 2.0
354 miembros
124 Comentarios 68 Me gustan