Autoras
Adela M. Ortelli es Profesora de Matemática y Cosmografía, Profesora para la Enseñanza Primaria habiendo realizado estudios y obteniendo el título de Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje, Especialista Docente de Nivel Superior en Educación y TIC y Diplomada de Experta Universitaria en Educación a Distancia
Se desempeña como Tutora Virtual a partir del año 2012 y como integrante del Equipo Técnico Regional de la Dirección Provincial de Formación Permanente de la Provincia de Bs As desde el 2005 en el área de Matemática.
Como capacitadora del Equipo técnico Regional de la Región 9, ha participado como expositora a cargo de talleres y jornadas en distintos congresos, eventos e instituciones, tanto provinciales como regionales y distritales y como referente regional de proyectos provinciales, y también en múltiples congresos como asistente
Escribió variadas publicaciones: cursos a distancia y documentos de trabajo como coautora para la DGCE, ponencia para congresos, artículos en blogs y módulos de educación a distancia para bachillerato de adultos.
En su trayectoria laboral pueden mencionarse: Profesora de Nivel Superior en distintos establecimientos, Directora del Centro de Capacitación, Investigación e Información Educativa (CIIE) de Malvinas Argentinas e integrante de equipo directivo de Nivel Primario
Olga Sánchez es Profesora de Nivel Inicial, de Nivel Primario y de Nivel Especial, Prof. y Lic. en Ccias de la Educación, habiendo realizado estudios y obteniendo el título de Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje, Especialista Docente de Nivel Superior en Educación y TIC, Diplomada en Gestión y Conducción del Sistema Educativo y sus Instituciones, y Certificaciones en Flipped Learning, y en Formación para la Docencia en Línea.
Se desempeña como Capacitadora para la Provincia de Bs As, integrante del Equipo Técnico Regional de la Dirección Provincial de Formación Permanente, desde el 2005, y también como Tutora Virtual, desde el 2016.
Ha participado como expositora a cargo de talleres y jornadas en distintos congresos, eventos e instituciones, tanto provinciales, regionales como distritales. Habiendo participado también en múltiples congresos como asistente.
Escribió variadas publicaciones y documentos de trabajo como coautora para la DGCE, ponencia para congresos, y artículos varios.
En su trayectoria laboral pueden mencionarse: Inspectora, Directora, Profesora y Coordinadora en el Nivel Superior.
Gracias por darle un Me gusta y dejar su comentario o consulta para las disertantes en el FORO:
Etiquetas: coronavirus, educacion, en, escuela, la, matemática, pandemia, y
Estimadas Adela y Olga: gracias por su valiosa participación en el congreso!
Muy buen material para ayudarnos a repensar una de las didácticas más interesantes y temidas de la carrera docente!
Saludos
Natalia
!Hola! Adela M. y Olga Sánchez, gracias por compartir su trabajo. Me dejan un reto para trabajar en línea a partir de reformular la didáctica y con ello las relaciones socio emocionales. Saludos Susana
!Hola! Adela M. y Olga Sánchez, me podrían decir si tuvieran que poner un nombre a su didáctica cómo la llamarían. Un fuerte apretón de manos. Susana-
Muchas gracias Natalia por tus palabras. Es un aporte para seguir pensando y reflexionando sobre nuestra práctica áulica, en esta pandemia y en la post pandemia también
Congreso TIC - Natalia Gil dice:
Estimadas Adela y Olga: gracias por su valiosa participación en el congreso!
Muy buen material para ayudarnos a repensar una de las didácticas más interesantes y temidas de la carrera docente!Saludos
Natalia
Buenas noches Susana!!!!
Un placer que te hayas comunicado y leer tus palabras. realmente es un reto el pensar y repensar nuestras propuestas para una escuela del futuro y dentro de un marco teórico, matemático en mi caso, que desarrolle un pensamiento crítico en los estudiantes.
Cariños
Adela
Susana Delfina dice:
!Hola! Adela M. y Olga Sánchez, gracias por compartir su trabajo. Me dejan un reto para trabajar en línea a partir de reformular la didáctica y con ello las relaciones socio emocionales. Saludos Susana
Buenas noches nuevamente, Susana!!!
En Matemática, el enfoque que sustenta la provincia de Bs As, Argentina, es el enfoque de Didáctica de la Matemática, de origen francés.
Adela
Susana Delfina dice:
!Hola! Adela M. y Olga Sánchez, me podrían decir si tuvieran que poner un nombre a su didáctica cómo la llamarían. Un fuerte apretón de manos. Susana-
Hola Susana, un gusto leerte. Te comento varias cuestiones, creo que en estos momentos hay que volver a repensar la enseñanza, eso tiene que ver con distintos modelos didácticos que son conocidos , algunos desde hace mucho tiempo pero no siempre puestos en acción en el aula, pero también darse permiso para pensar nuevas formas, a veces impensadas, pero con intencionalidad educativa y aquí apunto a una segunda cuestión, que es poner mucho el acento en quien aprende, creo que hay que mirar más y desde otro lugar quien es, ese sujeto sigloXXI a quien queremos enseñarle, pensá que a veces hablamos de la nueva escuela sigloXXI y esta escuela a la que hacemos referencia ya hace 20 años que transita el siglo.. Podemos empezar a pensar/nos como enseñantes de nuevas realidades, no de una realidad, sino de varias realidades escolares de acuerdo a los distintos contextos. Creo que tenemos que pensar como hacemos para enseñar hoy a este alumno/a/estudiante para que aquello que aprenda sea un aporte, cada quien desde su pedacito, a este mundo tan complejo en el que vivimos, cariños, Olga
Un gusto haber sido y ser parte de este Congreso, que siempre invita a seguir avanzando y a repensar desde la cotidianidad!!! Cariños
Adela Margarita Ortelli dice:
Muchas gracias Natalia por tus palabras. Es un aporte para seguir pensando y reflexionando sobre nuestra práctica áulica, en esta pandemia y en la post pandemia también
Congreso TIC - Natalia Gil dice:Estimadas Adela y Olga: gracias por su valiosa participación en el congreso!
Muy buen material para ayudarnos a repensar una de las didácticas más interesantes y temidas de la carrera docente!Saludos
Natalia
Muy buena charla
Algunos conceptos que me quedo pensando.
Los padres no son los maestros particulares
Los docentes tenemos una vida y no atendemos 24 horas por día
La virtualidad nos permite des-homogeneizar la enseñanza
Usar ejemplos y problemas cotidianos para acercarnos más a nuestros alumnos
Gracias
Bravo, hay que empezar a utiliar los recursos que nos dan las tics en lugar de tratar de repetir con las tics lo mismo que se hace desde la presencialidad
Hola Susana!!!
Te agradecemos tu apreciación y obviamente, nos alegra leerlo.
En esta etapa de pandemia y aislamiento surgieron y sugien apareciendo muchas cuestiones, muchas tensiones que es necesario repensar, reflexionar sobre ellas , y en una única ocasión sino continuamente.
Nuestro objetivo fue, más que dar respuestas, plantear preguntas que generen ese pensamiento crítico que nos hace modificar, flexibilizar, encontrar los mejores recursos y propuestas, en este caso específicamente en matemática. Propuestas permitan que los docentes, con la mediación de las familias, , logren que los niños aprendan con situaciones que les sean significativas en momentos de trabajo agradables.
Y seguimos pensando!!!!
Cariños
Adela y Olga
Susana Noemí Varsavsky dice:
Muy buena charla
Algunos conceptos que me quedo pensando.
Los padres no son los maestros particularesLos docentes tenemos una vida y no atendemos 24 horas por día
La virtualidad nos permite des-homogeneizar la enseñanza
Usar ejemplos y problemas cotidianos para acercarnos más a nuestros alumnos
Gracias
Hola Norberto!!!!
Siiii!!! Tenemos que partir de la base que la presencialidad y la no presencialidad, incluida la virtualidad no es lo mismo. No podemos espejar lo que hacemos en una modalidad, tal cual, en la otra. Podemos usar los mismos recursos TIC, pero utilizarlos de una manera más innovadora, teniendo en cuenta, obviamente, el contexto en el que viven nuestros alumnos, así como la posibilidad de acceso a los dispositivos.
Hay que repensar y repensar nuestras propuestas!!
Cariños y gracias por participar de este foro
Adela y Olga
Norberto Daniel Verde Varsavsky dice:
Bravo, hay que empezar a utiliar los recursos que nos dan las tics en lugar de tratar de repetir con las tics lo mismo que se hace desde la presencialidad
Bienvenido a
EduTIC
La participación en la instancia virtual es gratuita.
REGÍSTRESE
Si ya participó en congresos anteriores no necesita registrarse nuevamente.
Lea las normas de publicación en:
************************
¿QUIERE AUSPICIAR ESTE CONGRESO?
Informes:
****************************
784 miembros
© 2022 Creado por Congreso TIC - Natalia Gil.
Tecnología de