Para ver el video de esta ponencia visitar este enlace:
http://congresoedutic.com/video/ponencia-medicion-de-la-interactivi...
Etiquetas: aulavirtual, interactividad, ponencia, unad
Hola Amigos! interesante la investigación que desarrollaron, ciertamente en los cursos virtuales hay elementos que resultan atractivos a los estudiantes como los foros, lo necesario aquí es medir si realmente a través de los foros se logra una interacción efectiva y se logran los objetivos planteados en los entornos virtuales, que es generar saberes en colectivo que puedan propiar la construcción de conocimientos en cada uno de los estudiantes.
Éxitos! interesante su trabajo...
Es importante que nos demos cuenta de como se comportan los individuos al estar frente a un curso virtual y cual es el grado de interacción que tiene...muchas veces diseñamos estrategias o cursos en la red y carecemos de información que sea el resultado de una investigación seria y que nos sirva de parámetro para poder asignar tiempos y actividades en las mismas
Felicidades por la investigación nos será de mucha utilidad
En efecto, esta investigación requiere una segunda etapa de corte cualitativo que complemente los resultados; sin embargo, fue interesante plantear un seguimiento de corte cuantitativo por dos razones principales, primero tener un soporte a investigaciones cualitativos y segundo demostrar que se puede hacer, ya que son pocos los intentos que he visto por hacer este tipo de seguimientos cuantitativos de forma rigurosa.
Adriana Rosenthal dice:
Hola Amigos! interesante la investigación que desarrollaron, ciertamente en los cursos virtuales hay elementos que resultan atractivos a los estudiantes como los foros, lo necesario aquí es medir si realmente a través de los foros se logra una interacción efectiva y se logran los objetivos planteados en los entornos virtuales, que es generar saberes en colectivo que puedan propiar la construcción de conocimientos en cada uno de los estudiantes.
Éxitos! interesante su trabajo...
Cordial saludo;
Adriana gracias, efectivamente un aspecto de gran relevancia es el aprendizaje colaborativo el cual debe ser mas fortalecido en los ambientes virtuales, un buen acompañamiento desde el lado, motivando con interrogante para que los estudiantes sean quienes inicien debates y vayan sacando sus propias conclusiones y generando como usted lo dice un nuevo conocimiento.
COMO PUEDO ACCEDER A UN CURSO VIRTUAL DE MOODLE
Víctor Fernando, Víctor Manuel y María del Socorro
Los felicito por su investigación
En la actualidad es imprescindible la educación a distancia para poder seguir actualizándolos ya que de lo contrario sería imposible para muchos de nosotros.
Estoy convencida que para todo proyecto que recibí es una oportunidad de mejorar , las herramientas digitales con las que actualmente contamos nos dan la posibilidad de mejorar cada día más la educación en línea.
Saludos
La evaluación en el proceso de aprendizaje se debe realizar de extremo a extremo, desde la inscripción al curso, el desarrollo, y su finalización, en las diferentes actividades que se realizan en el curso; y a todos los actores: estudiantes, gestores, profesores, y la misma plataforma.
Hay contenidos que se prestan más que otros para ser utilizados con e-learning, otros deben ser mixtos: presencial y virtual. Es el caso de aprender a conducir.
Muy buena investigación, sin duda requiere del corte cualitativo, pero a pesar de ello los datos arrojados hasta el momento dan cuenta de la importancia de la interactividad en los ambientes virtuales de aprendizaje.
Susana.
Bienvenido a
EduTIC
La participación en la instancia virtual es gratuita.
REGÍSTRESE
Si ya participó en congresos anteriores no necesita registrarse nuevamente.
Lea las normas de publicación en:
************************
¿QUIERE AUSPICIAR ESTE CONGRESO?
Informes:
****************************
784 miembros
© 2022 Creado por Congreso TIC - Natalia Gil.
Tecnología de