Para ver el video de esta ponencia sobre Educación a Distancia haga click en este enlace.
Etiquetas: congresoTIC, excellere, ponencia
MARIA DEL PILAR GURROLA TOGASI dice:
Buenos días:
Les comentó que yo soy un ejemplo claro del proceso de educación a distancia, he estudiado desde la licenciatura hasta el doctorado a distancia y estoy convencida de esta modalidad de aprendizaje, ya que realmente uno aprende a aprender, además de que se modifican los modelos mentales para enfrentar el conocimiento.
El papel del docente es de suma importancia si el docente no medie el conocimiento, puede ser equivalente a que sólo se suban los contenidos a la plataforma y que el alumno los interprete como mejor entienda, por eso el docente debe ser el guía dentro de este proceso.
Por otro lado el papel del alumno es fundamental, ya que él es el que realizará las actividades y tendrá que realizar trabajo que antes no realizaba, yo añadiría al comentario de la profesora Sheina, que muchas veces los alumnos consideran que esta modalidad es más fácil que un aprendizaje presencial, pero es al contrario, es una modalidad que requerirá de los alumnos un gran esfuerzo.
Pilar
Hola, Pilar .Comparto plenamente.Muchas personas se preguntan cual será el nuevo papel del docente en esta nueva modalidad, incluso si desaparecerá. Sabemos que esto último es imposible, queel papel del docete tutor-es uno de los pilares del sistema.Un docente preparado, abierto y un alumno responsables y conciente de su esfuerzo serían las claves de esta nueva forma de enseñanza.Por supuesto , no debemos olvidar las herramientas informáticas,pero considerla función del tutor especialmente importante.
éxito, aquí estamos!!Sheina
Sheina Lee Leoni handel dice:
MARIA DEL PILAR GURROLA TOGASI dice:Buenos días:
Les comentó que yo soy un ejemplo claro del proceso de educación a distancia, he estudiado desde la licenciatura hasta el doctorado a distancia y estoy convencida de esta modalidad de aprendizaje, ya que realmente uno aprende a aprender, además de que se modifican los modelos mentales para enfrentar el conocimiento.
El papel del docente es de suma importancia si el docente no medie el conocimiento, puede ser equivalente a que sólo se suban los contenidos a la plataforma y que el alumno los interprete como mejor entienda, por eso el docente debe ser el guía dentro de este proceso.
Por otro lado el papel del alumno es fundamental, ya que él es el que realizará las actividades y tendrá que realizar trabajo que antes no realizaba, yo añadiría al comentario de la profesora Sheina, que muchas veces los alumnos consideran que esta modalidad es más fácil que un aprendizaje presencial, pero es al contrario, es una modalidad que requerirá de los alumnos un gran esfuerzo.
Pilar
Hola, Pilar .Comparto plenamente.Muchas personas se preguntan cual será el nuevo papel del docente en esta nueva modalidad, incluso si desaparecerá. Sabemos que esto último es imposible, queel papel del docete tutor-es uno de los pilares del sistema.Un docente preparado, abierto y un alumno responsables y conciente de su esfuerzo serían las claves de esta nueva forma de enseñanza.Por supuesto , no debemos olvidar las herramientas informáticas,pero considerla función del tutor especialmente importante.
éxito, aquí estamos!!Sheina
cristina torres dice:
Sin duda, la formación va a una educación virtual. Las ventajas que ofrece este sistema diría que son ilimitadas, sin embargo debemos vigilar y controlar el recorrido del alumno y las competencias que es capaz de incorporar a su trayectoria curricular.
Por supuesto, Cristina, y debemos darles los medios suficientes para que adquiera el conocimiento académico deuna forma amena e instructiva, recordemos que esta modalidad requiere contenidos y socialización especial.Nos vemos Sheina
Gustavo Alcides Fernández dice:
Gracias y tedevuelvo el abrazo a la distancia
Todos mis datos quedan en el Congreso para seguri retoralimentandonos con los que guste. Será un placer. Sheina
Theira Irasema dice:
Buen día Sheina,
Muy buena exposición, acerca de como abordas el tema de la educacción a distancia muy común en nuestro tiempo y contexto académico. He tenido la experiencia de participar en una Especialidad a Distancia, donde nuestro aprendizaje se torna en un aula virtual, donde el único medio de contacto es una plataforma educativa. El personal que participa en esta dinámica siempre buscaba en todo momento orientar nuestros esfuerzo hacia el desarrollo de competencias que nos permitieran construir nuestro propio aprendizaje. Y no se diga del manejo de las TIC, nos permitieron involucrarnos en gran medida y conocer de la Internet un sinnúmero de herramientas que nos permiten aprender de manera muy fácil.
Saludos, y felicidades, Theira Samperio
Hola Theira. M e alegra mucho leer lo que dices, y como lo hace un docente determinado, que nos puede hacer amr u odiar una asignatura, aquí pasa lo mismo.
Como nos pasó con otros compañeros de aquí,tuvimos importantes fracasos ,pero también , y por suerte la posibilidad de conocer Instituciones que nos daban motivación para seguir estudiando en esta modalidad.M e encanta que tu seas una de ellas y que no hayas descartado por la tanto la EaD.Seguimos en contacto.Sheina
Me parace muy importante la explicación realizada por Sheina Lee, ya que en la actualidad la educacion a distancia a comenzado a tener mucho augue pensando que es la educación del futuro en donde el docente debe estar muy preparado para estos cambios que son interesantes y que traeran mucha revolución. Tambien veo como compromiso del estudiante en donde se le exige mucho más con responsabilidad y compromiso.
La educación a distancia es una excelente oportunidad para todos aquellos que desean capacitarse y alcanzar un grado académico. Personalmente he participado en un taller seminario sobre manejo de las TIC 2.0, el material de aprendizaje entendible, comprensible, paso por paso hasta alcanzar el logro de aprendizaje. Como siempre estamos acostumbrados a la presencia física del docente, tal vez eso nos parece "raro" cuando no lo tenemos al momento del aprendizaje.
Desde Perú
Exacto, Nicolás. No va a ser fácil acostombrarse.En Uruguay este proceso recién empieza y está costando mucho . Un abrazo. Nos vemos.Sheina
Jose Oliden Muñoz Bravo dice:
Me parace muy importante la explicación realizada por Sheina Lee, ya que en la actualidad la educacion a distancia a comenzado a tener mucho augue pensando que es la educación del futuro en donde el docente debe estar muy preparado para estos cambios que son interesantes y que traeran mucha revolución. Tambien veo como compromiso del estudiante en donde se le exige mucho más con responsabilidad y compromiso.
Hola, José.Muy cierto lo que tu dices.Creo que hay algunas coincidencias en lo que veo hasta ahora con nuestros compañeros:
1-Excelencia académica
2-Preparación del tutor
3-Responsabilidad del alumno.
Estamos llegando aconclusiones muy interesantes y coincidentes.
Seguimos conversando. Un abrazo.Sheina
Hola la educación a distancia implica un gran desafío tanto para alumnos como para docentes. El ALUMNO como destaca Sheina debe aprender a ser autónomo en su estudio y el profesor transformarse en guía del mismo. Tengo experiencia de haber hecho un posgrado a distancia y al comienzo nos invade una gran soledad, hay que organizarse, y respetar los espacios que se brindan en esta forma de aprender. Clara tu ponencia y doy testimonio de ello por haber vivido esta experiencia. Roxana Scorzo
Sheina Lee Leoni handel dice:
Hola a todos. Aquí estoy junto a ustedes esperando para debatir sobre mi ponencia.Gracias.Sheina
Con los avances tecnológicos y principalmente la herramienta internet; a brindado la posibilidad de acortar distancias entre los estudiantes y la educación.
Algo que me agrada de la modalidad a distancia es que plantea una educación democrática y flexible; donde los estudiantes plantean su forma de trabajo con respecto a horarios, ritmo de trabajo; fomenta el trabajo colaborativo. De esta manera se fomenta que el alumno elija su método de estudio.
Y donde el docente debe desarrollar ciertas competencias, principalmente en el manejo de las nuevas tecnologías, y actualizarse constantemente.
Una ponencia excelente, que detalla el auge de la educación que estamos viviendo hoy en día para el cual debemos estar preparados.
Saludos
Buenos días a todos, gracias Sheina por tu interesante ponencia, comparto las posibles excelencias de la educación a distancia pero mi experiencia con cursos y plataformas e-learning dista mucho de esta imagen "idílica" que se plantea. Siempre que he realizado algún curso online todos los participantes están más interesados en obtener el correspondiente título que en aprender, aplicando la ley del mínimo esfuerzo... Creo que el principal problema de la educación a distancia es fundamentalmente el alto grado de intrusismo (cualquiera puede tutelar un curso online) y sobretodo el gran negocio que se está generando en torno a los cursos y formaciones a distancia que prima la ganancia económica sobre la calidad educativa. La realidad es que en un porcentaje muy elevado (como en todo hay excepciones) si tienes dinero puedes obtener casi cualquier titulación online, echando por tierra el trabajo de muchos buenos profesionales y plataformas educativas de calidad... Saludos
Bienvenido a
EduTIC
La participación en la instancia virtual es gratuita.
REGÍSTRESE
Si ya participó en congresos anteriores no necesita registrarse nuevamente.
Lea las normas de publicación en:
************************
¿QUIERE AUSPICIAR ESTE CONGRESO?
Informes:
****************************
782 miembros
© 2022 Creado por Congreso TIC - Natalia Gil.
Tecnología de