Para ver el video de esta ponencia sobre Educación a Distancia haga click en este enlace.
Etiquetas: congresoTIC, excellere, ponencia
Hola a todos. Aquí estoy junto a ustedes esperando para debatir sobre mi ponencia.Gracias.Sheina
Es VERDADERO TODO lo que usted dice porque yo hice 2 cursos a distancia por internet ,mientras atendia el kiosco por la mañana. Este tipo de modalida a distancia es :
--util porque nos permite estudiar mientras trabajamos
--flexible porque lo realizo en mi tiempo libre
--democrática porque todos participan expresando su opinion con un fundamento teorico
Es cierto, Gustavo.Las posibilidades son ilimitadas.Esperemos que su utilización sea cada vez más importante.Un abrazo.Sheina
Gracias y tedevuelvo el abrazo a la distancia
Saludos. Hay un punto que para mi es muy importante que tengamos en cuenta cuando trabajamos cursos a distancia, la excelencia académica. Uno de los mayores problemas que confrontamos en Puerto Rico con esta metodología de enseñanza es que el nivel académico es reducido compensando tal vez la falta de interacción directa con el estudiante.
Se ve una diferencia marcada entre los cursos a distancia y los cursos presenciales.
J. William Sandoval dice:
Saludos. Hay un punto que para mi es muy importante que tengamos en cuenta cuando trabajamos cursos a distancia, la excelencia académica. Uno de los mayores problemas que confrontamos en Puerto Rico con esta metodología de enseñanza es que el nivel académico es reducido compensando tal vez la falta de interacción directa con el estudiante.
Buen día Sheina,
Muy buena exposición, acerca de como abordas el tema de la educacción a distancia muy común en nuestro tiempo y contexto académico. He tenido la experiencia de participar en una Especialidad a Distancia, donde nuestro aprendizaje se torna en un aula virtual, donde el único medio de contacto es una plataforma educativa. El personal que participa en esta dinámica siempre buscaba en todo momento orientar nuestros esfuerzo hacia el desarrollo de competencias que nos permitieran construir nuestro propio aprendizaje. Y no se diga del manejo de las TIC, nos permitieron involucrarnos en gran medida y conocer de la Internet un sinnúmero de herramientas que nos permiten aprender de manera muy fácil.
Saludos, y felicidades, Theira Samperio
Sin duda, la formación va a una educación virtual. Las ventajas que ofrece este sistema diría que son ilimitadas, sin embargo debemos vigilar y controlar el recorrido del alumno y las competencias que es capaz de incorporar a su trayectoria curricular.
Buena día Sheina.
La educación a distancia es una excelente posibilidad de aprendizaje cuando ésta se desarrollo en el marco de la excelencia académica.
Personalmente he participado de la Especialización Docencia en Entornos Virtuales, y en honor a la verdad debo decir que el seguimiento de los docentes fue bastante bueno. Y digo bastante porque al faltar una correcta devolución de las actividades en uno de los seminarios me costó recursar el mismo.
Entonces es fundamental el compromiso del docente en cuanto a las correctas y rápidas devoluciones de las actividades propuestas.
Por otra parte hay algo que no debemos obviar y es el diseño del material de estudio. Éste debe desarrollarse pensando en que el alumno se encuentra solo en una primer lectura, con lo cual debe ser claro, ameno, de facil lectura.
Creo que la educación a distancia es la educación del futuro. Los docentes deberíamos tomar conciencia de ello y prepararnos adecuadamente.
Saludos y excelente jornada!
Liliana Molina
Buenos días:
Les comentó que yo soy un ejemplo claro del proceso de educación a distancia, he estudiado desde la licenciatura hasta el doctorado a distancia y estoy convencida de esta modalidad de aprendizaje, ya que realmente uno aprende a aprender, además de que se modifican los modelos mentales para enfrentar el conocimiento.
El papel del docente es de suma importancia si el docente no medie el conocimiento, puede ser equivalente a que sólo se suban los contenidos a la plataforma y que el alumno los interprete como mejor entienda, por eso el docente debe ser el guía dentro de este proceso.
Por otro lado el papel del alumno es fundamental, ya que él es el que realizará las actividades y tendrá que realizar trabajo que antes no realizaba, yo añadiría al comentario de la profesora Sheina, que muchas veces los alumnos consideran que esta modalidad es más fácil que un aprendizaje presencial, pero es al contrario, es una modalidad que requerirá de los alumnos un gran esfuerzo.
Pilar
J. William Sandoval dice:
Se ve una diferencia marcada entre los cursos a distancia y los cursos presenciales.
J. William Sandoval dice:Saludos. Hay un punto que para mi es muy importante que tengamos en cuenta cuando trabajamos cursos a distancia, la excelencia académica. Uno de los mayores problemas que confrontamos en Puerto Rico con esta metodología de enseñanza es que el nivel académico es reducido compensando tal vez la falta de interacción directa con el estudiante.
Hola, amigo,es cierto, se necesita una nivel académico bueno que por lo menos permita al aluno comprender las premiss fundamentales que se deb resolver.Yo soy tutora virtual en FATLA desde hace varios en años y he encontrado alumnos con una clara comprensión ,pero también con algunos que debíe esmearme mucho para que entienderan los consejos.Un abrazo.Sheina
Liliana Cristina Molina dice:
Buena día Sheina.
La educación a distancia es una excelente posibilidad de aprendizaje cuando ésta se desarrollo en el marco de la excelencia académica.
Personalmente he participado de la Especialización Docencia en Entornos Virtuales, y en honor a la verdad debo decir que el seguimiento de los docentes fue bastante bueno. Y digo bastante porque al faltar una correcta devolución de las actividades en uno de los seminarios me costó recursar el mismo.
Entonces es fundamental el compromiso del docente en cuanto a las correctas y rápidas devoluciones de las actividades propuestas.
Por otra parte hay algo que no debemos obviar y es el diseño del material de estudio. Éste debe desarrollarse pensando en que el alumno se encuentra solo en una primer lectura, con lo cual debe ser claro, ameno, de facil lectura.
Creo que la educación a distancia es la educación del futuro. Los docentes deberíamos tomar conciencia de ello y prepararnos adecuadamente.
Saludos y excelente jornada!
Liliana Molina
Hola ,Liliana .Increíblemente a mi me pasó lo mismo, con la diferencia que había pago medio curso, y después de las dos primeras materias decidí abandonar. No recibía casi retroalimentación, y los temas de estudio ern terriblemente pesados.En suma :me aburría mucho.Como te dije, abandoné el curso y casi abandono todo lo que tenía que ver con EaD,habia quedado agotada,pensé que no era para mi.Pero lo que no era para mi era ese terrible y monótono sistema,de tal forma que cuando encontré en la página de excellere el ofrecimiento de becas en la Institución en la cual ahora soy voluntaria , dudé. Y como te dije, soy ahora voluntaria ,porque quiero que otros conozcan lo que tu llama la excelencia académica.No lo digo por mi, sino por el excelente programa que brinda la Institución y que me hace recordar, cuando una vez, casi abandono la Educación a Distancia.Hubiese sido una verdadera lástima todo lo que me hubiese perdido.Un fuerte abarazo desde Uruguay,Sheina
Bienvenido a
EduTIC
La participación en la instancia virtual es gratuita.
REGÍSTRESE
Si ya participó en congresos anteriores no necesita registrarse nuevamente.
Lea las normas de publicación en:
************************
¿QUIERE AUSPICIAR ESTE CONGRESO?
Informes:
****************************
784 miembros
© 2022 Creado por Congreso TIC - Natalia Gil.
Tecnología de