En el siguiente link está disponible la ponencia de Rosana Mori:
http://ionaformacionvirtual.ning.com/video/video/show?id=6365062%3A...
Etiquetas: NEE, integración, ponencia, rosana_mori
La humanización de las TICs, que en definitiva son herramientas, pasa por utilizarlas para mejorar la calidad del aprendizaje de todas las personas.
Una de las grandes ventajas es la posibilidad de personalizar cada vez más los contenidos de la web para adaptarlos a las distintas necesidades de cada ser.
Como bien dice Rosana en su excelente exposición, todos somos diferentes y especiales.
Me parece totalmente noble que se use la Tecnologìa Educativa con el fin pedagógico de auxiliar y motivar el aprendizaje de niños con CEE. Muchas veces estas personas necesitan estímulos que le permitan captar su atención y en ese sentido, las imágenes y el sonido de una computadora me parecen excelentes.
Felicidades por el trabajo.
Saludos de otra Rosana, desde Querétaro, México.
Hola Rosana:
Un estudio de investigación requiere objetividad y claridad en lo que se pretende. Indudablemente tu lo logras en tu trabajo, es interesante observar y recuperar los elementos que se requieren cuando se trabaja con los estudiantes, pues indudablemente uno como profesor aprendes a mejorar. El puente que se pueda establecer con el uso de las tics es fundamental, no podemos abstraernos de ello, si la tecnología se ha desarrollado tanto para tener una mejor formación escolar, tambien debe fungir como una arista necesaria dentro de la educación, no basta enseñar a los jóvenes a usar tecnología para conocer, sino como una forma de construir conocimiento que ayude a la sociedad a tener una mejor calidad de vida.
Felicitaciones Rosana por el Proyecto que estás llevando acabo. El tema de la atención a la diversidad es tan importante como complejo, básicamente en la sociedad de hoy en la que cada día más se reclama el cumplimiento de los Derechos Humanos, en todas las esferas de la misma.
La gran polémica es la de conciliar dichos requerimientos con la escasa o nula preparación que poseen los docentes para enfrentar las múltiples situaciones con las que se encuentran en sus aulas.
Esta prioridad educativa debería comenzar por una adecuada capacitación docente, de manera tal que estuviéramos adecuadamente preparados para atender dichas necesidades; lo que supone partir de políticas educativas que la contemplen.
Las NEE es uno de los conceptos que marcan el cambio de paradigma en la educación ya que la atención y el énfasis se pone en las posibilidades que posee cada educando y no en sus limitaciones. Debemos tener bien claro que no todos los alumnos con NEE tienen una discapacidad; algunas son originadas en diferencias individuales y pueden ser contempladas por el docente con algún cambio en su metodología de trabajo.
Otras poseen una naturaleza tal que necesitarán de un equipo multidisciplinario para atenderlas; mientras que aquellas que comprometan la capacidad de aprendizaje, harán necesario una adecuación curricular.
La realidad socio cultural de hoy hace cada vez más manifiesta la necesidad de una educación abierta, que se oriente y priorice la atención a la diversidad.
Éste será nuestro gran desafío como docentes, el ser capaces de replantearnos nuestras acciones cotidianas como punto de partida que nos permitirá lograr alternativas de cambio.
Saludos a todos
Finalmente pude acceder a la ponencia gracias a los links de youtube.
Una experiencia muy enriquecedora, destaco el compromiso de los docentes, no todos están dispuestos a planificar fuera de horario escolar (teniendo en cuenta que nuestra realidad es el multiempleo lo que determina poco tiempo disponible), también es importante que a nivel institucional se halla llegado a unificar criterios y trabajar todos en la misma senda, las instancias para la evaluación también son imprescindibles, ya que muchas veces quedamos en la aplicación y no llegamos a la evaluación, la colaboración entre docentes y el trabajo unificado es uno de los factores que fortalece el desarrollo del proyecto.
Destaco también la capacitación docente, se refleja la responsabilidad de cada uno, más allá de estar o no en “sintonía” con las Tics, el apuntar en primera instancia al desarrollo de las competencias tecnológicas y digitales en segunda instancia.
La adaptación curricular, la propuesta diversificada no homogénea es una de las claves para el éxito de nuestras acciones, y son imprescindibles no solo para los alumnos con NEE sino para todos nuestros alumnos (los que no trabajamos en esa especialidad), también debemos tener en cuenta esa diversidad.
Todos iguales y tan diferentes, diversidad, claro que sí, diferencias, claro que sí, pero muchos puntos de unión. Y eso es precisamente una de las mayores virtudes de la red, unir, encontrarnos con aquellos con los que nos queríamos unir y hemos perdidos, para hablar, chatear, comunicar en definitiva.
Debemos aspirar a que nuestros alumnos lo hagan igual que nosotros o mucho mejor, y para ello debemos dotarles de las herramientas necesarias para que cada uno a su ritmo y manera, con nuestro acompañamiento lo consiga, ojalá tengamos la capacidad de poder ver cómo se puede hacer para que nuestros alumnos, también los más desafortunados, tengan todo a su alcance.
Considero que la actitud que asuma el docente para apoyar a sus alumnos es fundamental no sólo en los alumnos con NEE sino en general recordemos que somos pieza clave para su desarrollo integral.
Nuevamente felicitaciones por su proyecto y por su vocación.
Muy interesante su ponencia, encaremos desde la escuela un tipo de aprendizaje tecnológico que impulse a los alumnos a “aprender a aprender”. Es fundamental abrirse a otros lenguajes sociales como el de la informática y utilizar diversos métodos audiovisuales, las formas de inserción escolar constituyen un espacio que hay que ir construyendo entre todos.
Precioso este trabajo con los alumnos con necesidades educativas especiales, realmente el hecho que los alumnos utilicen las nuevas tecnologías como instrumentos para facilitar su aprendizaje escolar facilitas en gran medida una mayor integración social. Muy interesantes las actividades planificadas con los contenidos de matemática y lengua, indudablemente las adaptaciones curriculares y el uso de las nuevas tecnologías constituyen un aspecto esencial en la atención de todos nuestros alumnos. Muchas gracias por tu ponencia, ha sido una experiencia muy enriquecedora.
Bienvenido a
EduTIC
La participación en la instancia virtual es gratuita.
REGÍSTRESE
Si ya participó en congresos anteriores no necesita registrarse nuevamente.
Lea las normas de publicación en:
************************
¿QUIERE AUSPICIAR ESTE CONGRESO?
Informes:
****************************
784 miembros
© 2022 Creado por Congreso TIC - Natalia Gil.
Tecnología de