Paola Perochena González
Doctora por la Universidad de Salamanca. Master TIC en Educación y en Humanidades. Licenciada en Psicología. Actualmente profesora de Didáctica General en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) para los Grados en Magisterio Primaria e Infantil y Coordinadora del Departamento de Psicopedagogía de la Facultad de Educación de esta Universidad. Miembro del Grupo de Investigación “Educación Personalizada en la Era Digital (EPEDIG)”. Ha participado y coordinado procesos de enseñanza-aprendizaje a distintos niveles (formación reglada y no reglada, formación del profesorado y en la empresa). Publicaciones en congresos, libros y en revistas científicas. Diseño y elaboración de materiales multimedia y gestión de plataformas de formación.
Almudena Castellanos Sánchez
Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Licenciada en Pedagogía y Diplomada en Educación Social por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Actualmente profesora de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) para los Grados en Magisterio Primaria e Infantil. Investigadora en el Proyecto “Educación Personalizada en la Era Digital”. Ha trabajado durante los últimos años en el ámbito de la formación continua del profesorado en materia TIC impartiendo cursos especializados para empresas como Microsoft Ibérica, Apple Education o Fundación Telefónica. Especializada en la Aplicación de Herramientas Web 2.0 a los procesos de aprendizaje y dispositivos tecnológicos punteros como la Pizarra Digital Interactiva, las Tabletas o los Smartphones en las aulas.
Para ver el video de esta ponencia visitar el siguiente enlace: http://congresoedutic.com/video/ponencia-perochena-gonzalez
Etiquetas: congreso, excellere, gonzalez, perochena, ponencia
Sería muy bueno formarse desde cualquier parte del mundo.Excelente la ponencia de ambas doctoras.
La educación personalizada favorece mucho la capacitación y desarrollo de las capacidades cognitivas t practicas del alumno.
Excelente ponencia muy corta y precisa, ambas maestras explicaron la experiencia sobre la educación en contextos ubicuos en el caso de esta universidad y fue muy interesante ya que nos da un ejemplo de como se podría implementar a nivel de enseñanza superior. Felicidades a las dos!!
Felicitaciones por la ponencia!!!!
Excelente el método de estrategias personalizas. Es muy importante generar esa didáctica y participación entre docentes y alumnos.
Todas las estrategias utilizadas en esta ponencia, son realmente una línea a seguir no solo en la educación virtual sino también en la presencial, muchas gracias por compartirlas. Saludos
Estoy absolutamente de acuerdo con lo que dices, Víctor. El famoso CAP fue un despropósito. Aunque los manuales que nos entregaron resultaban en gran parte interesantes, a la hora de exponerlos y aún peor, de considerar la utilidad de sus propuestas a la hora de llevarlas a la práctica, el resultado era desolador. Gran parte de l@s docentes que impartían el CAP nos desmotivaban a l@s alumn@s, diciendo que el CAP no servía para nada y que las enseñanzas que estábamos recibiendo quedaban muy bien en el papel, pero era inviable llevarlas a la práctica. Por lo que me dicen algunos exalumnos míos o colegas que están realizando o ya han terminado el master en capacitación pedagógica que la nueva ley de educación española exige a los licenciados universitarios para poder impartir clases de sus materias en Educación Secundaria, la cosa no ha cambiado demasiado. La única y penosa variación es que ahora han de pagar un dineral por un curso que antes era prácticamente gratuito.
La propuesta que presentan desde la ponencia de las profesoras de la UNIR es bastante interesante y parece bastante más atractiva y útil a la hora de poder familiarizarse con temas que se pueden y deben llevar a la práctica en el día a día del docente.
Víctor José Ortega Muñoz dice:
Interesante ponencia. Todas las propuestas muestran un grado de interés que espero se difunda entre todos aquellos que se dedican a formar en pedagogía y que pongan en práctica en sus clases lo que a los futuros profesores se les aconseja. Esto lo digo porque tengo la experiencia de recibir formación pedagógica, en España, para realizar lo que aquí se conoció como Curso de Aptitud Pedagógica, por parte de un pedagogo que únicamente impartía clase magistral, la más aburrida y sin sentido a la que he asistido nunca. Cada clase un discurso monocorde de cómo dar bien clases, motivar a los alumnos y diversas estrategias pedagógicas, las cuales no usaba nunca en clase. Como dice el refrán, en casa del herrero cuchara de palo, pero bueno, espero que fuera la excepción y que cambie también la forma de educar a los futuros educadores.
Que tal, buenas tardes.
En este mundo globalizado y cambiante, la educación y los procesos de enseñanza aprendizaje deben cambiar también; como respuesta a algunas de estas necesidades surgen PLE (Personal Learning Environment) pero también los entornos deben tener ciertas características, entre ellas el recibir retroalimentación apropiada en tiempo y forma, el hacer sentir a los estudiantes que usan los entornos seguridad en su proceso de formación, etc., Coincido en que si nosotros somos usuarios de los PLE y al usarlos nos sentimos cómodos con ellos, esto provocará que nosotros como docentes también realimentemos de forma oportuna a nuestros estudiantes, centrando la educación en cada uno de nuestros estudiantes en forma particular. Felicidades por su ponencia. Saludos cordiales.
Excelente ponencia, hay que tener una gran visión para adaptar las TICS a las necesidades del alumno, con la posibilidad de ofrecerles planes casi personalizados para mejorar el nivel de aprendizaje.
Excelente y sumamente clara la disertación de las dos profesionales. Muy detallada la explicación e importante el valor que se le da a cada estudiante en la mirada que han propuesto. Felicitaciones
La excelente ponencia pone en evidencia el nuevo rol que debe asumir el docente en estos entornos. Es obvio que requiere de un cambio de paradigma en el que el docente es facilitador y el alumno es el verdadero protagonista de su proceso de aprendizaje.
Gracias por compartir sus experiencias.
Susana.
Estimados colegas
He ido leyendo todas y cada una de las intervenciones y agradezco las palabras de ánimo y los comentarios que nos han ido haciendo.
Un saludo desde Madrid.
Paola.
Bienvenido a
EduTIC
La participación en la instancia virtual es gratuita.
REGÍSTRESE
Si ya participó en congresos anteriores no necesita registrarse nuevamente.
Lea las normas de publicación en:
************************
¿QUIERE AUSPICIAR ESTE CONGRESO?
Informes:
****************************
784 miembros
© 2022 Creado por Congreso TIC - Natalia Gil.
Tecnología de