En http://ionaformacionvirtual.ning.com/video/ponencia-de-natalia-gil-de está disponible el video con la ponencia.
Etiquetas: natalia_gil, ponencia
Natalia te felicito por el contenido de tu ponencia.
Pues expones una realidad dentro de nuestro sistema educativo que son las practicas tradicionales que aun prevalecen en las aulas pese a encontrarnos en plena era digital existen profesores que se resisten a los cambios por miedo o comodidad sin ver que esta pasividad genera problemas de conducta debido al aburrimiento que viven los alumnos por la falta de creatividad y de practicas innovadoras por parte del profesor.
Interesante el punto de vista de afrontar como docentes, el reto de estar actualizados en tecnologías de información, afrontar la incertidumbre cada vez que sale una nueva herramienta tecnológica y poder captar la atención de los niños en la escuela, que se ha convertido más en un sitio de trabajo en equipo y convivencia con guía del profesor, que en el tradicional sistema escolar en donde el alumno todo lo aprendía en el lugar físico donde estaba la escuela.
Volverse más un tutor-guía del alumno es romper un paradigma para el profesor tradicional, que aún los profesores más jóvenes tienen todavía la escuela antigua. Los nativos digitales iniciaron realmente desde el año 2000 y los que podemos ser sus profesores seguramente tenemos más de 25 años y no nacimos en la era digital propiamente.
Detectar cuándo un niño realmente tiene déficit de atención o un aburrimiento por falta de herramientas que él utiliza para divertirse durante todo el día, es un reto sobre todo para la generación de profesores de más de 40 años.
En lo único en que no estoy de acuerdo es en que el niño de hoy sea multitask, el hecho de que jueguen 3 juegos a la vez y vean la tele, no significa que estén captando el 100% de lo que ven en cada cosa, el niño sigue siendo unitask y sobre todo del medio que más llame su atención en ese momento, por lo que la competencia entre estas herramientas y lo que se programe en ellas, es muy elevada. Habrá que diseñar animaciones e interactivos educativos que igualen e incluso superen a un juego de moda en Play Station, Wii o Kinect.
Seria necesario estar al dia en todas las tecnologias de la educación, pero creo que es imposible, por lo que en lugar de ser las guias, debemos convertirnos en tutores de grupos de trabajo formados por nuestros alumnos; lo que nos costará bastante, ya que ellos nos aventajan en, practicamente todo lo que sea digital a los cinco minutos de enseñárselos.
Pero a la vez ocurre que pierden el interés en toda actividad que no les salga bien a la primera, y en ese momento debemos actuar como verdaderos tutores.
Respecto a que los niños pueden realizar tres acciones, a la vez, creo que solamente una de ellas les llena, las otras son un complemento para "rellenar" espacios en su tiempo de juego, pero que le prestan atención de una forma esporádica, para volver a su acción principal.
Natalia
Gracias por compartir el Congreso en
http://www.docentesinnovadores.net/uncontenido.asp?id=4280
Les esperamos en FATLA
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica.
"Aquí el calor humano, trasciende la virtualidad..."
La educación es dinámica. Las estrategias instruccionales deben ser de la misma manera. Hay que llevar al estudiante a la par de lo que vive. Como bien se menciona, el estudiante es un todo. Asi que lo físico y emocional forman un conjunto. Usar la herramientas tecnológicas para que el estudiante tenga la oportunidad de trabajar con lo que le gusta. Animarlo a trabajar en equipo o colaborativamente para que vaya adquiriendo tolerancia.
Muy bueno el video. Felicitaciones. Los docentes debemos estar atentos y comprometidos con los cambios tecnológicos, aunque en muchas ocasiones no solo depende de nosotros ponerlo en práctica, no toda la sociedad posee la infraestructura necesaria para ello. Creo que los uruguayos estamos en el camino ...
Saludos
Muy buena ponencia por parte de Natalia Gil, como bien dijo, nosotros como maestros debemos estar a la par con las tecnologías porque de lo contrario no estaremos cumpliendo con nuestra mision educadora en estos tiempos modernos.
El uso de las tics. nos permite tener a los alumnos mas interesados en aprender mas sin embargo no olvidemos que un buen plan de clases con los objetivos bien trazados y ademas con el uso de estos recursos nos facilita el aprendizaje significativo en nuestros alumnos.
Hola a todos:
Ante todo felicitar a Natalia por su ponencia, la claridad sobre conceptos y la didáctica utilizada.
Creo que tiene bastante razón en que debemos abandonar la escuela del pasado y modernizarnos por medio de las TIC y utilizar la escuela como motivadora de esos contenidos.
Un gran saludo
100% de acuerdo contigo.
Nora Ruth Mendelson dice:
Quienes a diario nos comprometemos con la educación no debemos olvidar que los compartimientos estancos que menciona Natalia en su ponencia son los mismos que alejan a la escuela de la vida, de las necesidades reales de nuestros alumnos, no tomando en cuenta que lo único permanente en esta época, es, justamente, el cambio.
Un dispositivo diseñado hace doscientos años difícilmente pueda satisfacer también los requerimientos del SXXI, lo que inevitablemente conduce a un creciente desprestigio de la institución escolar, tal vez con justificada razón.Pero, maestros, a alegrarse!! Corren buenos tiempos para los ávidos, los soñadores, los que pretenden un mundo mejor y salen a buscarlo con esfuerzo y con pasión.Los cobardes, los recelosos, allá ellos!!
La experiencia que atraviesa la Escuela Ioná es testimonio de que se puede.
Felicitaciones, Natalia!!
Muy bueno el video. Felicitaciones. Los docentes debemos estar atentos y comprometidos con los cambios tecnológicos, aunque en muchas ocasiones no solo depende de nosotros ponerlo en práctica, no toda la sociedad posee la infraestructura necesaria para ello. Creo que los uruguayos estamos en el camino ...
Saludos
Santiago .
Nos hemos transformado en mediadores tecnológicos, no crees?
Santiago Juan Matilla dice:
Seria necesario estar al dia en todas las tecnologias de la educación, pero creo que es imposible, por lo que en lugar de ser las guias, debemos convertirnos en tutores de grupos de trabajo formados por nuestros alumnos; lo que nos costará bastante, ya que ellos nos aventajan en, practicamente todo lo que sea digital a los cinco minutos de enseñárselos.
Pero a la vez ocurre que pierden el interés en toda actividad que no les salga bien a la primera, y en ese momento debemos actuar como verdaderos tutores.
Respecto a que los niños pueden realizar tres acciones, a la vez, creo que solamente una de ellas les llena, las otras son un complemento para "rellenar" espacios en su tiempo de juego, pero que le prestan atención de una forma esporádica, para volver a su acción principal.
Bienvenido a
EduTIC
La participación en la instancia virtual es gratuita.
REGÍSTRESE
Si ya participó en congresos anteriores no necesita registrarse nuevamente.
Lea las normas de publicación en:
************************
¿QUIERE AUSPICIAR ESTE CONGRESO?
Informes:
****************************
784 miembros
© 2022 Creado por Congreso TIC - Natalia Gil.
Tecnología de