Los invitamos a ver la primera ponencia del congreso y a dejar aquí sus comentarios.
Ver el video en: http://congresoedutic.com/video/ponencia-de-mirta-romay-el
Las nuevas herramientas que nos ofrece el mundo de hoy en día (la nueva era) está claro que antes o después iban a ser introducidas en nuestras aulas, antes o después el profesor tendría que meter en el aula estas herramientas como si se tratara de otro elemento más; por ejemplo los lápices de colores.
Sin embargo, yo creo que no basta con "meter estos elementos tecnológicos" sino se trata de saber utilizarlos y sacar provecho de ellos y creo que como se dice en el video es importante antes de realizar nada hacer un estudio en aquellos lugares donde se encuentren los colegios para sacar provecho de nuestras herramientas "ofrecer tecnología a la medida de los que van a recibir/utilizarla".
Un saludo y gracias por esta ponencia SªMirta Romay
que interesante la ponencia al aclarar que la educacion debe ser basada en el destinatario que viene ser el alumno formandolo con una vision de superacion y con pensamiento critico para poder disernir sobre el uso adecuado de las nuevas tecnologias y aprender a compartir la informacion digital en veneficio del ser humano.
La charla es muy interesante, destaco que es muy importante comenzar por la formacion docente en las nuevas tecnologias, algo primordial para que luego, teniendo en cuenta obviamente las necesidades de los chicos a los cuales se va a tranferir los saberes, sea transmitido adecuadamente.
Al igual que todos considero interesante dicha ponencia, Aun así considero que la nueva incorporación de las nuevas tecnologías en el aula debe ser incorporada bajo una matriz puramente educativa, evitando de caer en la mercantilización de los medios educativos.
Otro tema es que la educación es ante todo un hecho social, cuya principal y se podría decir única herramienta de difusión es la comunicación, de esta forma nuestra educación que al igual que a todas las desarrolladas en el transcurso del tiempo, es una educación funcional a la sociedad donde se desarrolla, entonces cuando vemos a los destinatarios y a sus intereses como leit motiv del proceso de enseñanza.
Me preocupa el sentimiento de individualismo que acentuaria en una sociedad donde hoy en dia es cada vez mas dificil encontrar elementos conglomerantes, mientras que se acentuan aquellos elemtos disgregantes del vivir social.
Además no me queda claro el tema de se educa lo que es de interés del sujeto cognoscente, pero este como es capaz de conocer todo su potencial, sino explora todo el panorama educativo, no estaremos segmentando el mercado en forma excesiva.
A todos los que esta charla los motivo a escribir:
En principio muchas gracias a todos!!
Parece ser común la idea de la importancia de la inclusion.
Luego aparece el "cómo integrarlas", y alli han tomado mi experiencia, y me parece muy valido ya que cada colegio tiene una realidad distinta, un proyecto pedagogico que vienen sosteniendo y deberia la inclusion respetar esa identidad lograda con trabajo de todos.
Hay muchisima gente, uds no sé imaginan cuanta, que estan muy lejos de esta discucion que estamos manteniendo y mi trabajo es para ellos. Pero Luis estoy de acuerdo contigo, pronto veremos como dice Mac Luhan un nuevo medio....en el que la TV e internet van a converger. Sin embargo tambien los vamos a conservar separados. Un saludo para todos y muchas gracias por participar
Bienvenido a
EduTIC
La participación en la instancia virtual es gratuita.
REGÍSTRESE
Si ya participó en congresos anteriores no necesita registrarse nuevamente.
Lea las normas de publicación en:
************************
¿QUIERE AUSPICIAR ESTE CONGRESO?
Informes:
****************************
782 miembros
© 2022 Creado por Congreso TIC - Natalia Gil.
Tecnología de