En este link tenemos disponible el video con la ponencia de Mayte Esponda:
http://ionaformacionvirtual.ning.com/video/ponencia-de-mayte-esponda
Etiquetas: colaborativo, mayte_esponda, ponencia
Qué importante que se realicen este tipo de proyectos colaborativos, pues nos permiten conocer tradiciones y acciones concretas a favor del cuidado ambiental que se están llevando a cabo en diversos lugares del mundo.
Esta me parece una aplicación excelente de las tecnologías de la comunicación y un aspecto que no se comentó pero que me resulta totalmente relevante, es que siento que conocer otras culturas y las necesidades que aquejan a seres humanos de lugares tan remotos, contribuye a la humanización de nuestros estudiantes, pues los involucran en problemáticas que en un mundo globalizado ya no pueden resultarnos ajenas.
Este aspect es la otra cara de la moneda a la reflexión que se hacía en la ponencia pasada en la que se hablaba de la deshumanización y enajenación que se podría llegar a generar por un mal uso de la tecnología.
Felicidades por tu trabajo.
Muy bien ilustrada la ponencia con numerosos ejemplos expuestos de manera clara y sencilla. Destacando la importancia de este tipo de proyecto, tomo para mi reflexión personal una frase que sintetiza la razón de ser de ellos 'aprender del otro para trabajar con el otro' .
En mi escuela se me presenta como inconveniente la conexión a internet, que habitualmente es muy lenta o directamente no funciona, por lo que es casi imposible pensar en el empleo herramientas sincrónicas.
Muy importante los conceptos que compartiste, y para testimoniar lo que mencionaste respecto de aplicar herramientas conocidas por nosotros mismos, les puedo contar que a partir de hacer una licenciatura en TIC recién pude comprender lo que son los trabajos colaborativos.
Después de casi 20 años de trabajo docente, desarrolle estas capacidades gracias a las TIC, aprendí muchisimo con y a través de mis compañeros, y realmente no sólo se comparte el trabajo, sino que se ponen en juego otras aptitudes y valores como la cooperación, la solidaridad, y la exigencia con nosotros mismos, ya que para no fallar al grupo nos esforzamos más. El resultado es excelente, se aprende en un clima diferente y estas experiencias nos enriquecen de por vida!! Esta es una de las variantes de la escuela del futuro. Gracias por tu ponencia. Saludos a todos desde Rosario, Argentina
Realmente interesante su propuesta acerca de los proyectos colaborativos.
Trabajar por objetivos comunes es, sin duda, un aspecto que nos compete a los docentes en esta sociedad de la comunicación en la que nos encontramos. Como bien nos ha presentado la ponente, son muchas las fortalezas que este tipo de proyectos tiene, principalmente en lo referido al aprendizaje de nuestros alumnos, además de en el de los propios docentes implicados.
Me ha llamado poderosamente la atención el que el trabajo se haya centrado en dos colectivos minotarios. Para una sociedad como la española, en la que me encuentro, siempre llama la atención la referencia a distintos tipos de grupos culturales y su trabajo con los mismos.
Muy interesante.
Saludos.
Después de ver la ponencia de María Teresa, algo retumba en mi cabeza y es lo que se refiere a las posibilidades de las tecnologías para crear entornos de aprendizaje tan diversos y distantes en tiempo y espacio y, unido a ello, el sentido pedagógico de las mismas.
Cuando alguien duda de las posibilidades que este tipo de recursos puede tener, sería conveniente presentarle este tipo de experiencias colaborativas que, me consta, se están desarrollando en multitud de contextos, especialmente en el educativo, aunque quizás menos de lo que sería deseable.
Me ha parecido una experiencia tremendamente enriquecedora y digna de destaque y copia. ¡Ojalá en algún momento pueda establecer proyectos de este tipo entre comunidades tan diversas!
Todo mi ánimo y reconocimiento.
Saludos.
Mayte: gracias por compartir todas esas experiencias super enriquecedoras.
Yo también he realizado este tipo de actividades en colaboración pasando fronteras geográficas, a través de herramientas muy sencillas de internet. Lo interesante a destacar de estas experiencias, más allá del alto grado de intercambio que se puede llegar hacer, es la post experiencia: los estudiantes empiezan a reflexionar y asimilar todo el proceso y es muy reconfortante escuchar y ver sus conclusiones cargadas de emoción y entusiasmo por haber realmente comprendido y cumplido el objetivo de la actividad.
Qué interesante la poncia de María teresa cuando hace referencia ya en la titularización de la misma nos está refiriendo al encuentro de escuelas del mismo lugar o con otros distantes porque la tecnogía así nos permite además la integración de áreas, trabajar en grupo docente-alumno-,docente-docente, alumno-alumno.
No es lo mismo observar láminas que ver en forma directa por ejemplo en el caso del desfile que como finalización del proyecto se realizó y el que permite no solo el enriquecimiento institucional sino además de la comunidad si así lo desean.
Todo esto implica un nuevo rol por parte del docente que va más hallá del simple conociento de las ti´s sino además pertenecer a una identidad digital en potencia y considerando que éste tipo de proyectos deben estar enmarcados en el proyecto institucional y que pueden ser disparadores de otros ya sea de su lugar o de otras instituciones desarrollando entre otras la creatividad y formas de comunicación diferentes.
Nos seguimos leyendo.
Un saludo para todos!!!.
Silvia
Estimada María Teresa
Con tu ponencia se puede observar como los proyectos colaborativos pueden alcanzar un alto porcentaje de éxito y aplicación ya que no solamente deben ser realizados de manera presencial por cuanto también pueden ser efectuados vía online involucrando grupos de un mismo país sino generando una interacción, intercambio de información entre grupos de diferente países superando barreras como lo es el idioma pudiendo así llevar el proyecto colaborativo realizado online a la práctica para incentivar a la comunidad o entes que los rodea a seguir su ejemplo.
Las herramientas tecnológicas mencionadas en la ponencia de la cual debe tener conocimiento el (la) Docente o Tutor(a) en la Educación a Distancia o Educación Virtual forman parte importante en el desarrollo de los Proyectos Colaborativos por lo que es importante mantenerse constantemente actualizado sobre las nuevas transformaciones tecnológicas.
Saludos
Fatima K Hosein
Colaboración, palabra que muchas veces olvidamos y que en nuestras aulas puede ser tan determinante para la educación....
Un saludo.
Bienvenido a
EduTIC
La participación en la instancia virtual es gratuita.
REGÍSTRESE
Si ya participó en congresos anteriores no necesita registrarse nuevamente.
Lea las normas de publicación en:
************************
¿QUIERE AUSPICIAR ESTE CONGRESO?
Informes:
****************************
784 miembros
© 2022 Creado por Congreso TIC - Natalia Gil.
Tecnología de