Ponencia: Adolescentes y jóvenes en Second Life. El uso de entornos inmersivos por la Prof. Silvia Brugnoni. ISP N° 62. Rosario, Sta Fe, Argentina
Para ver el video de esta ponencia visite este enlace.
Congreso "La Escuela del Futuro" http://xurl.es/congresotic organizado por Excellere Consultora Educativa.
Direcciones útiles de temas o lugares que se mencionan en la ponencia:
CONSTRUCTIVISMO:
http://www.flickr.com/photos/luzsilvia/sets/72157629821032265/
LINKS SOBRE PRESENTACION ALUMNAS EN SL:
Primera Parte:
http://www.youtube.com/watch?v=m3z1xmaizLM&feature=g-pl&context=G2c44b21AUAAAAAAADAA
Segunda Parte:
http://www.youtube.com/watch?v=818v9EKj8U4&feature=g-upl&context=G2e8ffbaAUAAAAAAAEAA
http://www.flickr.com/photos/luzsilvia/sets/72157629439291270/show/
Museo de la Memoria, alumnas del Normal 2:
http://www.youtube.com/watch?v=upFPs88TnyI&feature=g-upl&context=G23f40a2AUAAAAAAAIAA
Silvia
Etiquetas:
Felicitaciones Silvia! Qué interesante e innovadora experiencia!
Gracias Erika!!! cuando quieras seguimos charlando.
Prof- Silvia
Interesante e innovadora esta propuesta educativa sobre entornos inmersivos.
Estoy de acuerdo con el cambio de paradigma en cuanto a la función del docente, que pasó de ser trasmisor de bienes culturales a facilitador, acompañante y guía del aprendizaje. Sin duda que habrá sido todo un desafío para los estudiantes y la profesora llevar a cabo este proyecto.
Agradezco haber compartido los links para que podamos seguir investigando.
Gracias María esperanza!!!!
Cuando quieras más especificaciones nos ponemos en contacto por mail.
Un abrazo.
Silviabrugnoni@gmail.com
Qué interesante propuesta Silvia, no conocía Second life. Estuve investigando y me parece muy interesante para trabajar en mi cátedra de Problemáticas y desafíos del nivel primario dentro de la carrera de Prof de Nivel Primario.
Esta materia se presta para trabajar las hipótesis y tratar de buscar soluciones construyendo nuevas propuestas educativas. Voy a estudiar para poner en marcha un proyecto de trabajo que incluya el uso de Second life
Mil Gracias por tan bella ponencia
Nos seguimos leyendo en el congreso
María Rosa
Gracias María Rosa:
con tus alumnas del profesorado podes poner en marcha muchas actividades desde second life. Eso sí, como todas las cosas, el metaverso tiene sus reglas y sus problemas. Los que vas a tener que sortear con ellas.
Un abrazo y cuando quieras estamos en contacto.
silviabrugnoni@gmail.com
Hola Silvia:
Es muy interesante las inmersiones virtuales, sobre todo para los estudiantes, ya que plantear escenarios a distancia no sólo estimula visualmente sino que además permite crear de manera propia un viaje a través del tiempo y del espacio, lo que lleva al joven a imaginar, y ese proceso de creación imaginativa es una de las cosas que en la educación a veces se pierde.
Felicidades y saludos.
Hola a todas/os sumamente interesante la Ponencia: Adolescentes y jóvenes en Second Life. El uso de entornos inmersivos de la Prof. Silvia Brugnoni de quien aprendí nuevos conceptos y además me llevó a pensar y re- pensar en "cambiar seriamente el concepto de conocimiento" como expresa la prefesora para lo cuál debemos tener en cuenta dos interrogantes fundamentales tales cómo "Qué enseñar" y "qué es el aprendizaje" .
Si como docentes estamos seguros que al alumno lo debemos acompañar para ello debemos prepararnos y no postergarlos en sus aprendizajes quedándomos estructurados en nuestra tarea.
Nos seguimos comunicando.
Un saludo para tosas/os.
Profesora Silvia Brugnoni muchas gracias por los
LINKS SOBRE PRESENTACION ALUMNAS EN SL: Primera y segunda parte y
Museo de la Memoria, alumnas del Normal 2.
Muy interesantes.
Saludos
SilviA:
gracias por tus palabras. Cuando necesites más detalles de las experiencias no tienes más que escribirme:
silviabrugnoni@gmail.com
Un abrazo
ES muy interesante y atractiva la propuesta, pero desafortunadamente en México, considero no esta la infraestructura ni la preparación necesaria (tanto tecnológica como DIDÁCTICA) para la inmersión en este tipo de ambientes. por otro lado, es una excelente herramienta auxiliar en el proceso de enseñanza, para interactuar con ambientes y simuladores, pero siempre, con la objetividad de utilizarla como un medio, no como un fin, porque la interacción fisica-social, siempre sera imprescindible.Gracias por compartirla y exito
Efectivamante Karla, es así. La interacción es necesaria.
Pero también es importante que vos estando en México y yo en Argentina estemos interactuando, creciendo y charlando aunque no nos conozcamos. En la ponencia soy clara, pero si vos necesitás que yo vuelva sobre algún concepto, encantada!!!.
Hay más de 50 mundos virtuales. Y nuevos mundos socieles en redes cada vez más complejas. Los maestros debemos, casi como una obligación conocerlos para poder orientar a nuestros alumnos. Especialmente a aquellos que son jóvenes y son los depositarios de la cultura que se transmite.
Un abrazo.
Cuando quieras: silviabrugnoni@gmail.com
Bienvenido a
EduTIC
La participación en la instancia virtual es gratuita.
REGÍSTRESE
Si ya participó en congresos anteriores no necesita registrarse nuevamente.
Lea las normas de publicación en:
************************
¿QUIERE AUSPICIAR ESTE CONGRESO?
Informes:
****************************
782 miembros
© 2022 Creado por Congreso TIC - Natalia Gil.
Tecnología de