Pueden ver el video de la ponencia de David Moreno en
http://ionaformacionvirtual.ning.com/video/ponencia-2-david-moreno
y dejar aquí sus comentarios.
Etiquetas: david_moreno, juegos, ponencia
Buenos Días desde la hermosa Ciudad de Querétaro en México...
Muchas Felicidades por la ponencia, me parece que este tema del parendizaje lúdico es una estrategia que tiene un excelente resultado en nuestras aulas y si contamos con herramientas tan interesantes como los videojuegos es una forma de ofrecer a las nuevas generaciones un aprendizaje que va acorde a las habilidades que en esta era de la informática nuestros educandos tienen...me pareció excelente la aportación.
En lo personal me gustaría conocer de software educativos que involucren la parte lúdica para la enseñanza de las matemáticas a nivel medio superior se los voy agradecer mucho.
Gracias por tu aportación y buen día
Hola a todos,
Excelente la ponencia! Me gusto mucho dado que es una forma mas que interesante de acercar los conocimientos a los alumnos por medio de juegos. De por si los juegos implican diversión lo cual es una muy buena forma de motivarlos como David lo especifica en la ponencia " aprender haciendo" de forma divertida. Por medio de los juegos también resulta de mucho valor la transmisión de valores que les servirán a los estudiantes a relacionarse entre si y en la vida fuera de la escuela también, es decir, a competir , a ser compañero a través del trabajo colaborativo entre ellos, resolución de conflictos en el desarrollo de las actividades, transmisión de opiniones, etc. Es verdad que hay que luchar contra las resistencias nuestras como docentes en general y de aquellos que no están familiarizados con el uso de las TICs. Por ello se debe de formentar el uso adecuado de las mismas, ademas quería aclarar que este congreso y la cantidad de personas y profesionales interesados, es un buen indicio de las ganas de seguir aprendiendo y de prepararse para lo que se viene.
Muchas Gracias!
Lara.
¡Excelente mirada de los videojuegos! Los alumnos pueden leer a la perfección el lenguaje de los mismos y por ello debe ser una herramienta explotada en la educación. Me sumaré al reto y difundiré esta nueva aplicación. Muchas gracias!
Marina
Hola a todos:
Considero que los juegos en general facilitan el aprendizaje porque con ellos se potencian muchas capacidades cognitivas como la observación, el análisis, el trabajo en equipo, la diferenciación y demás; considero se deben considerar más en la enseñanza y lograr que nuestros estudiantes aprendan estudiando.
Hola a tod@s!!
Conozco a un chico que juega online (en un juego no educativo) con usuarios de diferentes países del mundo, y ha aprendido inglés por medio de este juego, porque es el idioma en que se comunica con sus compañeros de juego. Esto ha sido positivo porque ahora de adulto trabaja y el conocimiento del inglés le ha abierto las puertas.
Es cierto que al decir "juego" se asocia con pasatiempo o perder el tiempo. Sin embargo si la actividad está adecuadamente elaborada como en los ejemplos mostrados, se constituye en un gran aliado del proceso enseñanza-aprendizaje.
Me da gusto ver que lo que hacemos en México está al nivel de lo que hacen los Españoles, pues quiere decir que estamos a la vanguardia. En mi institución que es la UNAM, hemos desarrollado simulaciones (Ambientes inmersivos) para enseñar a pasantes y profesionales en Ingeniería acerca de los procesos que deben conocer en diferentes ramas, por ejemplo, tenemos una plataforma petrolera, una planta de reciclaje de agua y diferentes aplicaciones en 3D que le permiten ver diferentes procesos de cerca e interactuar con ellos. Me gustó mucho la presentación porque muestra mucho potencial y afirma que la educación en línea es el presente y el futuro.
Saludos desde México,
Me ha gustado mucho la ponencia de David Moreno, aunque me ha sabido a poco, me hubiera gustado más información por lo desconocido todavía del tema.
Como el muy bien indica, una de las múltiples ventajas de los Serious Games está en la posibilidad del jugador de APRENDER HACIENDO y esto es algo que se debería explotar.
Lo que me gustaría es que se fomentara realmente este tipo de software y se desarrollaran juegos interactivos de todos los contenidos, es decir, que todas las modalidades educativas, primaria, secundaria, de bachillerato y por supuesto los ciclos formativos tuvieran numerosos recursos que poder ofrecer a los alumnos, e incluso que a través de los mismos se introdujeran contenidos transversales, tanto conceptuales como procedimentales y actitudinales.
Excelente, el futuro es prometedor en este campo.
Gracias a David por compartir su interesante visión que espero cada vez se comparta más.
¡Hola a todos!
No conocía el término "serious games" y entiendo que la idea es un tipo de juego que no se desarrolla con el fin único y puro de entretener sino más bien con el propósito especial de exigir una prueba mental frente a la computadora usando la diversión a modo de formación.
Los juegos de estrategia en tiempo real del tipo Age of Empires o Age of Mythology aportan mucho sobre historia, la pregunta es ... ¿podrían tomarse como "juegos serios"? nombro estos porque los conozco, además de informática y docente universitaria soy mama de tres hijos y el más grande tiene 15 años.
Buena ponencia.
Gracias
Gabriela
Muy interesante ponencia.
Hay que abrirnos a todas las posibilidades como formas de enseñar y el juego es una gran posibilidad.
Como dice Fabian Belledini en su comentario, nosotros tenemos que aprovechar el "gusto" que tienen los jóvenes por los juegos y orientarlos hacia juegos que sean útiles para incorporar conocimientos.
Yo juego y trabajo en Second Life (un mundo virtual) y allí imparto, por ejemplo, clases de photoshop y de construcción 3D.
Es interesante ir apropiandose de los nuevos recursos que nos dán las TICs.
Sí es cierto que aportan mucho a la formación del alumnado, y estoy de acuerdo en las afirmaciones que hace sobre los Serious Games, pero nos encontramo con que a muchos profesores, entre los que no me encuentro, todo esto del aprendizaje con juegos les parece solo eso, "jugar". Es una lástima, pero cuando planteas cosas diferentes para hacer en el aula, y parafraseo a un gran profesor salmantino (D. Abilio de Gregorio), siempre sale la frase de que todo eso son nuevos medios "porno"... "por no dar clase, hago lo que sea...
Tiene mucho de positivo, pero cuando nos explicamos caemos en el error, desde mi punto de vista, de plantear el todo o nada (TICs o tiza), cuando tenemos que tener claro que todo es complementario. Sí, soy de los llamados enemigos de la tiza... cada vez la utilizo menos, pero todavía no tenemos las aulas preparadas y solo espero que llegue el día en que sí lo estén, para poder demostrar que hay más en el mundo educativo que el trinomio TIZA / LIBROS / PIZARRA y el binomio PROFESOR / ALUMNO.
Somos guías de la formación que deben tener, y no eminencias en la materia que impartimos. Ser sus enciclopedias, diccionarios, manuales, etc... no nos hace ser mejores profesores, sino que solo demostramos lo que sabemos. Si no enseñamos con alegría e ilusión, difícilmente podrán aprender algo nuestros alumnos, con TICs, sin TICs, con Serious Games o sin ellos. Lo que utilicemos como medio de trabajo tiene que dar resultados en su formación; sino hacemos esto así, igual da que da lo mismo.
Bienvenido a
EduTIC
La participación en la instancia virtual es gratuita.
REGÍSTRESE
Si ya participó en congresos anteriores no necesita registrarse nuevamente.
Lea las normas de publicación en:
************************
¿QUIERE AUSPICIAR ESTE CONGRESO?
Informes:
****************************
784 miembros
© 2022 Creado por Congreso TIC - Natalia Gil.
Tecnología de