Adriana Favieri es Magister en Docencia Universitaria y Profesora de Matemática y Astronomía. Es docente con 23 años de experiencia e investigadora categoría V de la UNLaM y categoría C por UTN, en el área de educación matemática con uso de TIC, hipertextos y habilidades matemáticas y en el área de Recursos Educativos Abiertos (REA). Dicta clases en Análisis Matemático I de la UNLaM y de Matemáticas Aplicadas a la Aeronáutica de la UTN, FRHaedo. Se especializa en el diseño de actividades, hipertextos y uso de software matemáticos destinados al desarrollo de habilidades matemáticas y de REA. Dirige proyectos de investigación desde 2013. Tiene libros publicados y publicaciones en soporte virtual. Sus publicaciones en revistas son: Inventario de estrategias meta-cognitivas generales (IEMG) e Inventario de estrategias meta-cognitivas en integrales (IEMI). Actividades de Cálculo Diferencial con Computadora: Estudio de Habilidades Matemática Desarrolladas. Análisis de una propuesta didáctica hipertextual para la enseñanza del método de Newton-Raphson para el cálculo de raíces.
Presenta ponencias en congresos desde 2001, siendo las del 2015: Hipertexto sobre Transformada de Laplace y la taxonomía de Bloom, Rúbricas para valorar Recursos Educativos Abiertos de Matemática en Formato Video, Habilidades matemáticas y digitales en un hipermedio sobre parametrización, Declaración de París sobre Recursos Educativos Abiertos, Taller: Diseñando evaluaciones usando complementos de GoogleDrive, Decisiones sobre la incorporación y gestión de recursos educativos abiertos accesibles en la educación superior.
Para ver el video con la ponencia visite el siguiente enlace:
http://congresoedutic.com/video/animaciones-para-identificar-poligonos
Luego deje aquí sus comentarios, opiniones y consultas al autor.
¡Gracias!
Etiquetas: #congrespticlef, excellere, favieri
Me gusta la aplicación de una teoría como la de Bloom y las reinterpretaciónes de Anderson y Krathwohl a un ejemplo concreto, que como bien marcás se puede aplicar a muchos.
Gracias Susana, espero que puedas aplicar cosas similares en sus clases!!!
Susana Noemí Varsavsky dice:
Me gusta la aplicación de una teoría como la de Bloom y las reinterpretaciónes de Anderson y Krathwohl a un ejemplo concreto, que como bien marcás se puede aplicar a muchos.
Gracias Cristina!!! me encantó tu idea de trabajar conjuntamente comunicación visual y matemáticas! Me encantaría saber de tu experiencia luego que la hayas aplicado!!
Cristina López dice:
Muy linda ponencia!! Me gustó mucho la teoría de Bloom, y tb la de sus sucesores Anderson y Krathwohl para poder aplicar no sólo a las clases de matemáticas sino a otras asignaturas. En mis clases de comunicación visual de podría trabajar esto conjuntamente con el Prof de matemáticas y realizar diferentes propuestas creativas. Gracias
Bienvenido a
EduTIC
La participación en la instancia virtual es gratuita.
REGÍSTRESE
Si ya participó en congresos anteriores no necesita registrarse nuevamente.
Lea las normas de publicación en:
************************
¿QUIERE AUSPICIAR ESTE CONGRESO?
Informes:
****************************
784 miembros
© 2022 Creado por Congreso TIC - Natalia Gil.
Tecnología de